• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Derecho
  • Maestría
  • Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Derecho
  • Maestría
  • Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inclusión de la mujer militar en el campo de combate: una perspectiva de género

Inclusion of the woman soldier in the operational area: a gender perspective

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ART. INCLUSION DE LA MUJER MILITAR PERSPECTIVA DE GENERO.pdf (458.6Kb)

Citación

       
Date
2016-12-12
Author
Zuluaga Ramírez, Diana Marcela
Obtained degree
Magíster en Derecho Público Militar
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; combates; servicio militar voluntario; discriminacion sexual; mujeres
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el mundo contemporáneo, la mujer se ha reconocido como una de las principales protagonistas en los procesos de desarrollo histórico de la sociedad. Desde esta perspectiva, las organizaciones y el resto de la sociedad están convocadas a proporcionarle el marco de oportunidades que le permitan desplegar sus competencias y capacidades. En este propósito, el Ejército Nacional también debe dar respuesta a este imperativo de carácter social, asumiendo las consecuencias de la inclusión de género en el área de operaciones como también la posibilidad, necesidad y validez de la mujer como un soldado en la primera línea de combate, y cuyo ámbito ha contado exclusivamente con presencia netamente masculina. Se examinan sistemáticamente las medidas de perspectiva de género en el Ejército Nacional, mediante un análisis de las directrices empleadas por la institución para descubrir los posibles efectos que conlleva la inclusión de la mujer en el área de operaciones.
In the modern world, the woman has been recognized as a person who has a fundamental role in the society. Since this perspective, the organizations and the rest of the society are summoned to provide woman the frame of opportunities that allow her to display her competences and capacities. In this purpose, the National Army, also, should answer to this imperative of social character, assuming the consequences of the gender inclusion in the area of operations, as well as the possibility, need and validity of the woman as a soldier in the first line of the combat, and whose filed has had exclusively and purely the masculine presence. In this paper, it will be systematically examined the degree of gender perspective in the National Army, though an analysis of the guidelines employed by the institution to discover the possible effects that involve the inclusion of the woman in the operation area.
URI
http://hdl.handle.net/10654/15772
Collections
  • Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública [85]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback