• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación y Humanidades
  • Docencia Universitaria
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación y Humanidades
  • Docencia Universitaria
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educar en autocuidado: una alternativa para minimizar los riesgos laborales en funcionarios penitenciarios

Education in self-care: an alternative to minimize labor risks in penitentiary officials

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Ensayo Argumentativo (83.31Kb)

Citación

       
Fecha
2017-03-23
Autor
Pinzón Pacacira, Oliva
Título obtenido
Especialista en Docencia Universitaria
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; prisiones - funcionarios publicos; salud ocupacional
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente ensayo aborda de manera crítica las condiciones laborales de los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y su relación con la exposición a niveles altos de riesgo laboral. Se espera mostrar que las condiciones de los centros de reclusión y el sistema penitenciario colombiano, por problemáticas como el hacinamiento y desfinanciación, son un escenario perfecto para el aumento del riesgo laboral. Se desarrollarán los conceptos de riesgo psicosocial y riesgo ergonómico, describiendo las situaciones en que los funcionarios pudieran verse afectados. Se espera identificar cómo la falta de recursos implica la poca intervención por parte los directivos de los establecimientos en la prevención de riesgos laborales, aun cuando la Institución cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con las normas vigentes. Para demostrar tal relación se toma como muestra las estadísticas de personal Reubicado de la Colonia Agrícola de Mínima Seguridad de Acacias, establecimiento adscrito al INPEC. Finalmente se busca plantear cómo las estrategias de autocuidado y los hábitos de vida saludables, desarrollados dentro de una estrategia pedagógica por medio de la didáctica podrían convertirse en factores de mitigación y prevención de riesgos laborales en el contexto penitenciario.
The present essay addresses in a critical manner the working conditions of officials of the national penitentiary and prison Institute (INPEC) and its relationship to exposure to high levels of occupational risk. It is expected to show that the conditions of the detention centers and the Colombian prison system, by problems such as overcrowding and underfunding, are a perfect scenario for the increase of risk in the workplace. There will develop the concepts of psychosocial risk and ergonomic risk, describing the situations in which civil servants could be affected. It is hoped to identify how the lack of resources means the little intervention by the managers of establishments in the prevention of labor risks, Even when the institution has a system of management of safety and health at work, in accordance with current regulations. To demonstrate such a relationship is taken as sample statistics of staff relocated of the “Colonia Agrícola de Mínima Seguridad de Acacias”, establishment attached to the INPEC. Finally it seeks to consider how the strategies of self-care and healthy life habits, developed within a pedagogical strategy through Didactics could become factors of occupational hazard prevention and mitigation in the prison context.
URI
http://hdl.handle.net/10654/16158
Colecciones
  • Docencia Universitaria [615]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias