Show simple item record

dc.contributor.advisorCarmona, Diana Milenaspa
dc.contributor.authorHernández Prieto, Myriam Jessyka
dc.coverage.spatialCalle 100spa
dc.date.accessioned2017-08-23T14:28:58Z
dc.date.accessioned2019-12-30T16:32:22Z
dc.date.available2017-08-23T14:28:58Z
dc.date.available2019-12-30T16:32:22Z
dc.date.issued2017-04-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10654/16317
dc.description.abstractEl presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar los efectos del conflicto armado sobre el crecimiento económico en la región del Catatumbo Norte de Santander 2010 – 2015. Para tal propósito se desarrollará a partir de una metodología descriptiva, con recolección de información de fuentes primarias como la teoría de crecimiento económico y la teoría de la economía del bienestar, complementando la información a partir de fuentes secundarias como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Banco de República, Gobernación del Norte de Santander, Asociación Campesina del Catatumbo, Agencia Nacional de Hidrocarburos, entre otras fuentes, que sirvieron como guía para el desarrollo del articulo. Los resultados a los que se llegaron con este artículo obedecen principalmente a la dependencia económica de la región con Venezuela, a los altos niveles de pobreza derivados de la falta de empleo y de oportunidades en educación, así como la falta de políticas gubernamentales que garanticen una mejora en las condiciones de vida de los habitantes. La principal conclusión se fundamenta en que los efectos del conflicto armado sobre el crecimiento económico en esta región han dejado desempleo, índices de pobreza elevados, desplazamientos de las zonas rurales a los cascos urbanos, necesidades básicas insatisfechas afectando la economía de la región y el bienestar de los pobladores.spa
dc.formatpdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaspa
dc.titleAnálisis de los efectos del conflicto armado sobre el crecimiento económico en la región del Catatumbo Norte de Santander 2010-2015: Algunas reflexionesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.lembCONFLICTO ARMADOspa
dc.subject.lembCRECIMIENTO ECONOMICOspa
dc.subject.lembCATATUMBO (SANTANDER - COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOSspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.description.abstractenglishThe present reflection article aims to analyze the effects of the armed conflict on economic growth in the region of Catatumbo, North Santander 2010-2015. For that purpose it will develop from a descriptive methodology, data collection from primary sources such as the theory of economic welfare and the theory of economic growth, complementing the information from secondary sources such as the National Administrative Department of Statistics (DANE), Banco de la República, Governorship of North Santander, Peasant Association of Catatumbo, National Hydrocarbons Agency among other sources, wich served as a guide for the development of the article. Results that came with this article are mainly due to the economic dependence of the region with Venezuela, high levels of poverty derived from the lack of employment and education opportunities, as well as the lack of government policies that ensure an improvement in the living conditions of the inhabitants. The main conclusion is based on that the effects of the armed conflict on economic growth in this region have left unemployment, high rates of poverty, displacement from rural areas to towns, unsatisfied basic needs affecting the region's economy and the well-being of the inhabitants.eng
dc.title.translatedThe analysis of the effects of armed conflict on the economic growth of North Santander´s Catatumbo region between 2010 – 2015: Some reflectionsspa
dc.subject.keywordsEconomic growthspa
dc.subject.keywordsWelfarespa
dc.subject.keywordsArmed Conflictspa
dc.subject.keywordsCatatumbospa
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Desarrollo Administrativospa
dc.creator.degreenameEspecialista en Gestión de Desarrollo Administrativospa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Hidrocarburos - ANH. (2012). Estrategia Territorial para la Gestión Equitativa y Sostenible del Sector Hidrocarburos.spa
dc.relation.referencesAsociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT). (s.f.). Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://conoceelcatatumbo.blogspot.com.cospa
dc.relation.referencesBenavides G, O. A. (1997). Teoría del Crecimiento Endógeno. Economía Política y Economía Matemática. Cuadernos de Economia , Vol. XVI (No. 26), 47 - 67.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Cúcuta, Universidad Libre Seccional Cúcuta, Fundación Corona, Fundación Ecopetrol (FUNDESCAT), Diario la Opinión . (2015). Cúcuta Como Vamos - Informe de Calidad de Vida 2015. San José de Cúcuta.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Censo General 2005.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (s.f.). Estimaciones de Población 1985-2005 Y Proyecciones de Población 2005-2020 Total Departamental y Municipal por Área. Recuperado el 28 de Marzo de 2017, de http://www.dane.gov.co/reloj/spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2015). Informe de Coyuntura Económica Regional, Departamento Norte de Santander . DANE - Banco de la República.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadítica DANE. (2016). Informe de Coyuntura Económica Regional, Departamento Norte de Santander. DANE - Banco de la República.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP, Estrategia de Desarrollo Integral de la Región del Catatumbo. ((15 de Enero de 2013)). Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR. Recuperado el 6 de Marzo de 2017, de http://corponor.gov.co/publica_recursos/P OBLACION_VULNERABLE/Conpes_37 39_de_2013.pdfspa
dc.relation.referencesDuarte, T., & Jiménez, R. E. (Diciembre 2007). Aporximación a la Teoría del Bienestar. Scientia et Technica , Vol. XIII (Núm. 37), 305 - 310.spa
dc.relation.referencesDurán Pabón, I. M. (2011). Conflicto Armado y Crecimiento Económico Municipal en Colombia. Tesis para optar al título de Magister en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesGalindo Martín, M. Á. (2011). Crecimiento Económico. Tendencias y Nuevos Desarrollos de la Teoría Económica, ICE , No. 858.spa
dc.relation.referencesGobernación Norte de Santander, Instituto Departamental de Salud. (2010). Análisis de situación de salud (ASIS) en Municipios de Frontera. Departamento Norte de Santander.spa
dc.relation.referencesJiménez, F. (2011). Crecimiento Económico: Enfoques y Modelos. Lima - Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad del Perú - PUCP.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. A., & Aponte, D. (2009). Guerra y Violencias en Colombia Herramientas e Interpretaciones. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesReyes Blanco, O., & Franklin Sam, O. R. (2014). Teoría del Bienestar y el Óptimo de Pareto como Problemas Microeconómicos. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas Abriendo Camino al Conocimiento , Vol. 2 (No. 3), p. 217 - 234.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. E. (2013). Diccionario de economía: etimológico, conceptual y procedimental: edición especial para estudiantes (en línea). Mnedoza, Argentina.spa
dc.relation.referencesRostow, W. W. (1961). Las Etapas del Crecimiento Económico: Un Manifiesto no Comunista. México: Fondo de Cultura Económica - FCE.spa
dc.relation.referencesSen, A. (1973). Sobre la Desigualdad Económica. (I. Verdeja, Trad.) Oxford: Oxford University Press: Critica.spa
dc.relation.referencesSolow, R. M. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics , Vol. 70 (No. 1), p. 65 - 94.spa
dc.subject.proposalCrecimiento económicospa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalCatatumbospa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record