• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derecho Administrativo
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derecho Administrativo
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica

Responsibility of the State Against Uniform Compensation of the Public Force

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Ensayo (255.3Kb)

Citación

       
Date
2016-11-21
Author
Castro Bravo, José Antonio
Obtained degree
Especialista en Derecho Administrativo
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; responsabilidad del estado; paramilitares; indemnizacion judicial
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En Colombia la violencia actual empezó en el año 1948 a 1953, con un enfoque político administrativo, por el manejo del poder, los dos partidos tradicionales en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, la idea inicial se montó sobre la base de emplear como fuerza beligerante a las autodefensas campesinas de origen comunista que existían en Cundinamarca, Tolima y Huila; de ahí surgieron las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, FARC, con ideología comunista, aparecieron el Ejército de Liberación Nacional, ELN, el Ejército Popular de Liberación, EPL, y el M-19, el Quintín Lame, las variables que explican la actividad armada, es la (pobreza, desigualdad, etc.). los grupos guerrilleros en el años noventa aumentaron su capacidad militar, secuestro, extorción, cultivos ilícitos, drenaje de rentas municipales, aparecen las Autodefensas Unidas de Colombia, (AUC), Colombia cuenta con una fuerza pública legalmente constituida para contrarrestar ese problema, en el año 2002, a partir del proceso de des movilización de las (AUC), el Gobierno Nacional promulgo la ley 975 de 2005, de justicia y paz, dio origen a la (CNRR), reconoció los derecho de las víctimas y las garantías de no repetición, el artículo 3 de la ley 1448 de 2011, la cual decide sobre la inscripción en el Registro Único de Victimas, en virtud del artículo 156 de la ley 1448 de 2011 y artículo 37, 3l decreto 4800de 2011, atendiendo a lo dispuesto en el Código Contencioso Administrativo, se puede afirmarse que el reconocimiento de la condición de víctimas de los integrantes de la Fuerza Pública Responsabilidad del estado frente a víctimas del conflicto armado por hechos relacionados con el conflicto armado interno, dicho reconocimiento va asociado a un tratamiento especial en materia indemnizatoria, derivado de la existencia de una relación laboral con el Estado voluntariamente asumida, de los riesgos propios previamente valorados que entrañe la actividad adscrita a ese vínculo laboral.
In Colombia the current violence began in 1948-1953, with an administrative policy approach for the management of power, the two traditional parties in the nineteenth century and early twentieth century, the initial idea was mounted on the base used as belligerent peasant self-defense groups of communist origin that existed in Cundinamarca, Tolima and Huila force; there arose the Revolutionary Armed Forces of Colombia, FARC, with communist ideology, appeared the National Liberation Army, ELN, the People's Liberation Army, EPL, and the M-19, the Quintín Lame. The Government enacted law 975 of 2005, justice and peace, gave rise to the (CNRR), recognized the right of victims and guarantees of non-repetition, Article 3 of Law 1448 of 2011, which decides on registration in the National Register of victims
URI
http://hdl.handle.net/10654/16613
Collections
  • Derecho Administrativo [276]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback