• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Maestría
  • Relaciones y Negocios Internacionales
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Maestría
  • Relaciones y Negocios Internacionales
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores estatales que inciden en la prroblemática de la frontera Cúcuta-Ureña/San Antonio

State Factors that Influence the Problems of the Cúcuta-Ureña / San Antonio Border

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Trabajo de grado (930.7Kb)

Citación

       
Fecha
2017-07-26
Autor
Moreno Meza, Mayra Farley
Título obtenido
Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; colombia - limites; politica de fronteras; integracion regional
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Colombia y Venezuela han desarrollado una relación de tensión en torno a los temas fronterizos, dada por los propósitos planteados por los dos Estados. Por un lado se encuentra Venezuela con la ejecución del Plan de la Patria, que tiene como objetivo la consolidación del Socialismo del Siglo XXI en este país, y que permite considerar que el cierre de frontera y la constante fricción con Colombia hacen parte de la ejecución de este plan, pues mantener en el imaginario colectivo de los venezolanos que desde Colombia existe una conspiración para derrocar al Gobierno Revolucionario permite implementar mecanismos más efectivos en pro de la defensa de la Revolución Bolivariana. Por su parte, los gobiernos colombianos han demostrado reiterativamente desinterés por los territorios fronterizos, y a pesar de la normatividad vigente para contribuir con el desarrollo de las fronteras, no se evidencia un interés del Estado para la ejecución de las normas, lo cual genera como consecuencia el abandono a la población cucuteña.
Colombia and Venezuela have develop a stressful relationship because of the borderline issues, and supported by booth states policies. On the one hand, Venezuela is on the execution of the plan called ¨Plan de la Patria¨ or Country plan, whose main objective is the XXI Century Socialism consolidation in that country and which allow to consider the border closure and constant friction with their neighbor Colombia is an important part of this plan execution, because to keep the collective imagination of Venezuelan people that from Colombia there is a conspiracy plan to overthrow the revolutionary government, allows to implement more effective mechanisms in pro of the Bolivar revolution defense. In the other hand, Colombian governments have probed repeatedly disinterest for the border line territories despite of the current regulation to contribute for the border line territories development, there is no evidence of government interest for the enforcement of the standards, which cause as a consequence the abandonment of Cucuta population.
URI
http://hdl.handle.net/10654/16670
Colecciones
  • Relaciones y Negocios Internacionales [121]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias