La cámara de comerciantes LGTB de Colombia: Espacio de inclusión socioecomómico, político y cultural
The LGBT Chamber of Commerce of Colombia: Socio-economic, political and cultural inclusion space
Citación
Date
2018-06-01Author
Bravo Álvarez, Luisa Fernanda
Obtained degree
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Key words
; lgtb; inclusion social
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Con el presente trabajo se pretende analizar de manera focalizada la aceptación social, cultural y política de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales) dentro del sector laboral y económico. Para lo cual se busca establecer de qué manera la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia (CCLGBTCO) ha conseguido promover y mejorar el empoderamiento económico mediante el desarrollo e incorporación de herramientas de emprendimiento que ayuden a generar espacios abiertos para la implementación de nuevos negocios, capacitaciones, programas, certificaciones , entre otros, buscando de esta manera generar por medio de su trabajo y la creación de nuevas empresas y/o negocios una herramientas de inclusión dentro de los diferentes sectores de la sociedad a nivel local, regional, nacional e internacional. Del mismo modo se pretende evidenciar los crecientes derechos individuales y genuinos que tiene este grupo minoritario desde la perspectiva comercial y comunitaria como lo proclama la constitución política de Colombia y del mismo modo como se establece dentro del código sustantivo del trabajo. De esta manera se proyecta analizar la construcción de una sociedad con más espacios incluyentes en donde se evidencie la disminución de los elevados índices de discriminación y violencia hacia la comunidad LGBT, y la generalización de espacios de respeto e interacción libres de violencia y discriminación, pero, sobre todo, de interacción cotidiana comercial, empresarial y laboral de personas LGBT con el resto de la sociedad. El presente trabajo es de carácter informativo y analítico, ya que va dirigido al público interesado en conocer e incursionar en acciones que promuevan el desarrollo económico, político y social y que busque generar acciones que susciten la igualdad del país. Al ser un tema poco analizado por investigadores, la información obtenida es mínima y la referenciación es compleja, por lo que el único anexo que se adjunta es un proyecto ley mediante el cual se busca adoptar una política pública nacional para el ejercicio pleno de los derechos de las personas que conforman la comunidad LGTBI. Cabe mencionar que este proyecto ley actualmente está siendo radicado ante las autoridades competentes.
This paper aims to analyze in a focused manner the social, cultural and political acceptance of the LGBT community (lesbians, gays, bisexuals, transsexuals) within the labor and economic sectors. The aim is to establish how the LGBT Chamber of Colombian Traders (CCLGBTCO) has managed to promote and improve economic empowerment through the development and incorporation of entrepreneurship tools that help generate open spaces for the implementation of new businesses, training , programs, certifications, among others, seeking in this way to generate, through their work and the creation of new companies and / or businesses, inclusion tools within the different sectors of society at the local, regional, national and international levels. In the same way it is intended to show the growing individual and genuine rights that this minority group has from the commercial and community perspective as proclaimed by the political constitution of Colombia and in the same way as it is established within the substantive code of work. In this way, it is planned to analyze the construction of a society with more inclusive spaces where there is evidence of a decrease in the high levels of discrimination and violence towards the LGBT community, and the generalization of spaces of respect and interaction free of violence and discrimination, but , above all, of daily commercial, business and labor interaction of LGBT people with the rest of society.