dc.contributor.advisor | Guzmán Ortiz, Sara | spa |
dc.contributor.author | Ortiz Medina, Edgar Giovanny | spa |
dc.coverage.spatial | Calle 100 | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-05T19:51:17Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-27T13:59:30Z | |
dc.date.available | 2018-10-05T19:51:17Z | |
dc.date.available | 2019-12-27T13:59:30Z | |
dc.date.issued | 2018-09-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/18051 | |
dc.description.abstract | El presente artículo pretende analizar como los oficiales pilotos instructores de vuelo de ala fija, integran los componentes didácticos y de evaluación en el ejercicio de su labor docente, con el fin de identificar la posible incidencia de esta práctica en el desempeño de los estudiantes del curso de pilotaje de aviones, dentro del ejército nacional. Con el fin de desarrollar este análisis se plantea una metodología mixta, de tipo exploratorio, transeccional, de carácter no experimental, que se desarrolla a partir de la creación de una base de datos específica, para seleccionar y caracterizar la población; paso seguido se aplican dos instrumentos con el fin de recolectar información, un sondeo que permite determinar categorías y variables de análisis más una entrevista semiestructurada, con la cual se obtienen datos cualitativos que ayudan a clasificar los datos cuantitativos preexistentes y responder a los objetivos planteados. Al finalizar la investigación se logra identificar las herramientas didácticas y de evaluación con respecto a la variable de uso o no uso expresada en niveles porcentuales máximos y mínimos, estableciendo una relación entre la implementación de componentes didácticos y de evaluación por parte de los docentes militares con el rendimiento del estudiante en el contexto de la Aviación del Ejercito Nacional de Colombia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1
CAPITULO I 3
Evolución del docente militar al interior del ejército nacional de Colombia 3
1. Planteamiento del problema 4
1.1 Problema 4
1.2 Pregunta de Investigación 7
1.3. Objetivo General 7
1.4. Objetivos Específicos 8
1.5. Justificación 8
CAPITULO II 13
Antecedentes 13
CAPITULO III 18
Articulación teórica del proceso investigativo 18
3. Marco teórico 19
3.1. Componentes fundamentales del proceso investigativo 21
3.2 El ser como eje central del proceso investigativo 21
3.2.1 Influencia del Constructivismo en el desarrollo del Oficial dentro del rol como instructor de vuelo de ala fija. 22
3.2.1.1 Pensamiento y lenguaje en el desarrollo del Instructor de vuelo de ala fija dentro del Ejército Nacional. 23
3.2.1.2 La andragogia como impacto decisivo en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los instructores de vuelo y sus estudiantes. 25
3.3 Componentes didácticos y de evaluación, complemento del proceso de investigación 28
3.3.1 Aportes desde la didáctica Magna, a la labor docente de los oficiales, pilotos instructores de ala fija. 29
3.3.2 Didáctica moderna como apoyo para el desarrollo de la labor docente. 32
3.3.3 Tyler y la teoría evaluativa, elemento fundamental para finalizar el proceso de enseñanza. 35
3.4 Aprendizaje significativo: Enlace homogéneo del SER y los componentes didácticos evaluativos 36
3.4.1 La teoría de la asimilación. 38
3.4.2 El aprendizaje memorístico. 38
3.4.3 El aprendizaje significativo. 39
3.4.3.1 Aprendizaje de representaciones. 39
3.4.3.2 Aprendizaje de conceptos. 39
3.4.3.3 Aprendizaje de proposiciones. 40
3.5. Procesos de formación docente para los militares en Colombia 42
3.6 Algunos modelos de formación y aplicación didáctica del docente militar alrededor del mundo 44
3.6.1 Selección del docente militar en el ejército de los Estados Unidos. 44
3.6.1.1. Selección y orientación. 45
3.6.1.2 Especialización y profesionalización. 46
3.6.1.3 Aplicación y destinación. 46
3.6.1.4 Educación continuada. 47
3.6.1.5 Maestrías y Doctorados. 47
3.6.2 Selección del docente militar en el ejército de chile. 48
CAPITULO IV 54
Desarrollo metodológico y exposición de resultados 54
4. Metodología 55
4.1 Tipo de Estudio 55
4.2 Nivel de la investigación 55
4.3 Diseño no experimental, transeccional de tipo exploratorio 56
4.4 Presentación del caso 57
4.4.1 Contextualización del caso. 57
4.4.2 Población. 59
4.4.2.1 Oficiales instructores de vuelo de Ala fija. 60
4.4.2.2 Estudiantes Nuevos para transición de equipo. 64
4.4.3 Contenido Curricular del Curso de vuelo. 67
4.4.3.1 Fase de tierra. 67
4.4.3.2 Fase de vuelo. 69
4.5 Fases del proceso de trabajo de campo 70
4.5.1 Fase 1 Contrastación entre Objetivos y Marco Teórico. 70
4.5.2. Fase 2 Diseño de Instrumentos. 71
4.5.3. Fase 3 Recolección de datos. 72
4.5.4. Fase 4 Procesamiento y análisis de la información. 73
CAPITULO V 77
Análisis e Interpretación de Resultados 77
5.1 Resultados e Interpretación. 78
5.2 Resultados y análisis de la base de datos de caracterización de la población. 78
5.2.1 Tablas de frecuencia obtenidas sobre la base de datos. 78
5.3 Resultados y análisis del sondeo 83
5.3.1 Tablas de frecuencia del inventario de herramientas didácticas y de evaluación. 84
5.4 Resultados, análisis de los datos obtenidos por entrevista 89
CAPITULO VI 95
Conclusiones, aportes y recomendaciones 95
6 Conclusiones 96
7. Aportes del proceso investigativo 102
7.1 En el campo teórico 102
7.2 En el contexto militar 103
8. Recomendaciones 104
9. Listado de Referencias 105
10. Anexos 109 | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.title | Análisis de los componentes didácticos y de evaluación en oficiales pilotos instructores de vuelo y resultado estudiantil en la Escuela de Aviación del Ejército | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | PEDAGOGIA | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACION MILITAR | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Educación y Humanidades | spa |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.description.abstractenglish | The present article pretends to analyze how the fixed-wing flight instructor pilots, integrate the didactic and evaluation components in the exercise of their teaching work, to identify the possible incidence of this practice in the performance of the students of the course of aircraft piloting, within the national army. In order to develop this analysis, we propose a mixed methodology, of an exploratory, transectional type, of a non-experimental nature, developed from the creation of a specific database to select and characterize the population; next step two instruments are applied in order to collect information, a survey that allows to determine categories and analysis variables plus a semi-structured interview, with which qualitative data are obtained that help to classify pre-existing quantitative data and respond to the proposed objectives. At the end of the research it is possible to identify the didactic and evaluation tools with respect to the use or non-use variable expressed in maximum and minimum percentage levels, establishing a relationship between the implementation of didactic components and evaluation by military teachers with the performance of the student in the context of the Aviation of the National Army of Colombia. | eng |
dc.title.translated | Analysis of the didactic and evaluation components in pilot officers flight instructors and student results in the Aviation School of the Army | spa |
dc.subject.keywords | Didactic | spa |
dc.subject.keywords | Evaluation | spa |
dc.subject.keywords | Military Teacher | spa |
dc.subject.keywords | Flight | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.creator.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.faculty | Educación y Humanidades - Maestría en Educación | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | spa |
dc.relation.references | Aguirre, M. (2001). Enseñar con textos e imágenes. Una de las aportaciones de Juan Amós Comenio. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (1), 37-57. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15503101 | spa |
dc.relation.references | Andrade, A. (2011). Comenio: Aportes pedagógicos (Tesis de Doctorado). Universidad pedagógica nacional. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Araya, M. (2014). Una visión sobre educación: Rol del docente y algunas consideraciones. Revista de educación del ejército de chile Comando de educación y doctrina División de educación, 41 (1), 163-172. | spa |
dc.relation.references | Casanova, C. (2012). ¿Educación militar, educación para la paz? Revista Aldea mundo 17 (33), 49-51. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54332636007 | spa |
dc.relation.references | Chaves, A, (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Revista Educación, 25 (2), 59-65. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206 | spa |
dc.relation.references | Comenio, J (2000). Didáctica Magna, México, edición decimoprimera, editorial Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Cortes, A. (2013). Una mirada crítica a la educación en el ejército (Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, A. (1992). Didáctica y curriculum. México D.F. México: Ediciones Nuevo Mar editores, S.A. | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Revista Perfiles educativos, 80 (1), 08-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208002 | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, A. (2009). Agenda educativa. Pensar la didáctica. México D.F. México: Amorrortu editores. S.A | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México D.F. México: Mcgraw-hill / interamericana editores, s.a. | spa |
dc.relation.references | Donoso, S. (2008). El perfeccionamiento docente en Chile (1990-2007): ¿Estado versus mercado? Revista Brasileira de Educação 13 (39), 437-454. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/ | spa |
dc.relation.references | Duque, M., Packer, M. (2014). Pensamiento y lenguaje. El proyecto de Vygotsky para resolver la crisis de la Psicología. Revista Tesis psicológica, 9 (2), 30-57. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139039784004 | spa |
dc.relation.references | Ejército Nacional. (2012). Manual de empleo táctico del Batallón de Aviones EJC 3-4. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones EJC. | spa |
dc.relation.references | Ejército Nacional. (2012). Manual de misiones tácticas de Aviación EJC 3-175-1. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones EJC. | spa |
dc.relation.references | Ejército Nacional. (2012). Reglamento de vuelo para la Aviación del Ejercito EJC 3-176-1. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones EJC. | spa |
dc.relation.references | Ejército Nacional. (2015). Normas para la selección de los aspirantes a cursos en las diferentes especialidades de la Aviación DP 0153. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones EJC. | spa |
dc.relation.references | Ejército Nacional. (2017). Normas de procedimientos y seguridad operacional para la División de aviación asalto aéreo DP 00217. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones EJC. | spa |
dc.relation.references | Ejército Nacional. (2017). Programa de entrenamiento para la Aviación del Ejército nacional DP 00204. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones EJC. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, R., Gamboa, J., Morales, K. y Retamal, N, (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Revista convergencia Educativa, 1 (5), 55-69. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/309853973 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México D.F. México: Mcgraw-hill / interamericana editores, s.a. | spa |
dc.relation.references | Knowles, M. (1990). The modern practice of adult education: From pedagogy to andragogy. Englewoods Cliff, NJ. Cambridge Adult Education. 76-85 | spa |
dc.relation.references | Lahlou, M. (1996). Piaget, la pedagogía y las perspectivas interculturales. Perspectivas Revista trimestral de educación comparada, UNESCO, 26 (1), 129-138. | spa |
dc.relation.references | Lazo, M. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Ciencia UNEMI, 7 (1), 19-23. | spa |
dc.relation.references | McLeod, S. (18 septiembre 2011). Jean Piaget's Theory of Cognitive Development. Magazine Simply Psychicologic, 3 (4), 1-9. Recuperado de https://www.simplypsychology.org/piaget.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de defensa nacional. (2008). PEFA. Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones FF.MM | spa |
dc.relation.references | Ministerio de defensa nacional. (2008). PESE plan estratégico del sistema educativo de las fuerzas armadas 2007-2019. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones FF.MM | spa |
dc.relation.references | Ministerio de defensa nacional. (2010). SEFA. Lineamientos curriculares fuerzas militares. Bogotá. Colombia: Imprenta y publicaciones FF.MM | spa |
dc.relation.references | Montero, P. (2007). Desafíos para la profesionalización del nuevo rol docente universitario. Educación Pública 15 (56), 341-350. | spa |
dc.relation.references | Padilla, A., López, M. y Rodríguez A. (2015). La formación del docente universitario. Concepciones teóricas y metodológicas. Revista Universidad y sociedad 7 (2), 86-90. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/ | spa |
dc.relation.references | Pérez, D. (2014). Revisión y análisis del Modelo de Evaluación Orientada en los Objetivos (Ralph Tyler - 1950). Educación Globalizada, 3 (2), 57-68. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/220025586 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, E. y Ramírez R. (2015). Educación en el Ejército Nacional de Colombia y el posconflicto. Revista Criterios 22 (1), 199-214. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/criterios/article/view/1058 | spa |
dc.relation.references | Rey, M. (2008). La educación militar en Colombia entre 1886 y 1907. Historia crítica 35 (1), 150-175. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, O. (2014). Selección de los profesores militares: Una propuesta de la Escuela de Suboficiales. Revista de educación del ejército de chile Comando de educación y doctrina División de educación, 41 (1), 173-184. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, W. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de psicológica, 31 (3), 477-489. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80531304 | spa |
dc.relation.references | Sotelo, A. y Arvelo, M (2016). Proceso participativo para la evaluación y mejora del desempeño estudiantil. Revista Lusófona de Educação, 33 (1), 143-159. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34949131011 | spa |
dc.relation.references | Terreros, O. (2012). Investigando un modelo pedagógico desde y para lo castrense (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | UNESCO, (octubre 5-9 de 1998). La educación superior en el siglo XXI. En A. Sonko (Presidencia), Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Conferencia llevada a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris Francia. | spa |
dc.relation.references | UNESCO, (julio 5-8 de 2009). La nueva dinámica de la educación superior y la investigación Para el cambio social y el desarrollo. En K. Matsuura (Presidencia), Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Conferencia llevada a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris Francia. | spa |
dc.relation.references | Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil UAEAC. (2018). Reglamentos Aeronáuticos de Colombia. Bogotá, Colombia. Publicado por Oficina de Transporte Aéreo - Grupo de Normas Aeronáuticas. | spa |
dc.relation.references | US Army, Training and doctrine Command. (2012). US ARMY TRADOC. TR 351-10. Fort Monroe. Virginia-Georgia. United States of America. | spa |
dc.relation.references | Valdez, G. (2015). El modelo pedagógico de Juan Amós Comenio y el desarrollo de la revolución económica del siglo XVII. Formación y emprendimiento Educativo, 2 (1), 25-39. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/320710262 | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Evaluacion | spa |
dc.subject.proposal | Docente militar | spa |
dc.subject.proposal | Vuelo | spa |