ATENCIÓN:
A partir del 6 de diciembre se restringe el cargue de trabajos de grado por autoarchivo. Lo anterior, obedece a ajustes generales que se van a realizar al repositorio. Estará disponible nuevamente el 1 de enero del 2020.
De antemano disculpas por los inconvenientes que esto pueda ocasionar.
Atentamente,
Dirección Red de Bibliotecas UMNG
62 años de relaciones diplomáticas entre Indonesia y México: algunas reflexiones y caminos a seguir
62 Years of Indonesia – Mexico Diplomatic Relations: Some Reflections and Ways Forward

QRCode
Compartir este ítem
Citación
Date
2017-05-30
Fecha publicación
2018-12-11Author
Sjahril, Sulthon Sabaruddin
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; diplomacia económica; relaciones diplomáticas; indonesia; méxico; cooperación plena
Metadata
Show full item recordResumen
El artículo discute las relaciones diplomáticas entre Indonesia y México durante los últimos 62 años (1953-2015). Muestra que durante la administración Soekarno, Indonesia y México disfrutaron del punto más alto en sus relaciones políticas bilaterales. Éstas se deterioraron durante el régimen de Soeharto, a pesar de alguna revitalización para fortalecer las relaciones económicas que fue visible en su periodo tardío. En la etapa posterior al régimen Soeharto, las relaciones bilaterales se han fortalecido, sobre todo en la esfera económica. El artículo señala que hay mucho espacio el cual ambos países podrían aprovechar para fortalecer las relaciones bilaterales. Pero, para alcanzar esta meta, ambos países necesitan tener una fuerte disposición política, trabajar duro y afrontar los temas y problemas inherentes de maneras innovadoras y creativas. En la esfera económica, ambos estados necesitan encontrar maneras recursivas para evolucionar de ser socios competidores a convertirse en socios colaboradores emergentes. Para apoyar los programas diplomáticos y económicos de Indonesia, ésta también necesita fortalecer la cooperación sociocultural y política. El artículo sostiene que alcanzar una llamada “cooperación plena”, como fue acordado por ambos jefes de estado en la Declaración Conjunta de 2013, parece ser una meta visible de lograr en el futuro cercano.
Abstract
The paper attempts to discuss the Indonesia-Mexico diplomatic relations over the last 62 years (1953-2015). The paper shows that during the Soekarno administration, Indonesia and Mexico enjoyed the peak momentum of the bilateral political relations. The bilateral relations deteriorated during the Soeharto regime, despite some re-invigoration to strengthen economic relations were visible in the later period. In the post-Soeharto regime, the bilateral relations have strengthened, particularly in the economic sphere. The paper pointed out that there is plenty space that both countries could do to strengthen the bilateral relations. But to achieve this goal, both countries need to have strong political willingness, work hard and address the inherent matters and issues in an innovative and creatively manners. In the economic sphere, both states need to find creative ways on how to evolve from being a competing partner to become an emerging collaborative partner. To support the Indonesian economic diplomacy programs, Indonesia should also needs to strengthen the socio-cultural and political cooperation. The paper views that achieving a so-called ‘comprehensive partnership’ as agreed by both Head of States in the Joint Statement 2013 is seems to be a visible goal to be achieved in the near future.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/2301https://doi.org/10.18359/ries.2301
Fuente
Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; Vol. 12, Núm. 2 (2017): REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD; 287-323Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La mujer indígena y su derecho a la participación política en México
On´Etambalako Wetshoko, Jean Cadet Odimba (Universidad Militar Nueva Granada)Fecha de publicación:2018-12-11Las diferentes culturas y subculturas pueden y deben coexistir y la tarea del Estado es conservarlas. En ese sentido, en México, uno de los temas que más se abordan es la participación política de la mujer indígena, el ... -
La aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la prevención comunitaria del delito: los casos de georeferenciacion en Monterrey, Mexico
Aguirre Sala, Jorge Francisco (Universidad Militar Nueva Granada)Fecha de publicación:2018-12-11El objetivo es mostrar los apoyos de Internet en la prevención comunitaria del delito. El marco teórico general establece que la teoría de la prevención comunitaria constituye una síntesis de la prevención situacional y ... -
El derecho a la educación: Un análisis a partir de la política educative de las dos últimas décadas en México
Horbath, Jorge; Gracia, María Amalia (Universidad Militar Nueva Granada)Fecha de publicación:2018-12-11El derecho a la educación se encuentra entre los principales derechos sociales; sus estándares, cumplimientos y exigibilidades se enmarcan en las agendas públicas de los países que se diferencian por los enfoques y prioridades ...