• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Ciencia e Ingeniería Neogranadina
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Ciencia e Ingeniería Neogranadina
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rugosidad y textura de superficies: Experimentos y simulaciones

Surface roughness and texture: Experiments and simulations

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2006-12-01
Autor
Vargas, Watson L.
Pineda, Lyda M.
Santaella, Luz Elena
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
geometría fractal; rugosidad; lacunaridad; dimensión fractal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se aplican algunos elementos de la geometría fractal al estudio y caracterización de la rugosidad superficial. Los materiales bajo estudio consisten en agregados naturales, de amplia aplicación en la industria de la construcción. Se aplican tanto técnicas experimentales basadas en análisis de imágenes como modelos teóricos. En particular se explora el potencial de la lacunaridad –un método de análisis derivado de la geometría fractal, para describir patrones y dispersión espacial. Los resultados ilustran su aplicación en la caracterización de rugosidad superficial. Se discuten igualmente, limitaciones y ventajas de esta aproximación.
Abstract
In this work, some elements of fractal geometry are used to study and characterizesurface roughness. The materials under study are natural aggregates commonly used in the construction industry. Both experimental and theoretical approaches are used. In particular, we explore lacunarity analysis ¿a multi-scaled method derived from fractal geometry-used for the describing patterns and dispersion. We illustrate its application to characterize surface roughness. Limitations and advantages of this approach are also discussed.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/1234
https://doi.org/10.18359/rcin.1234
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19054
Fuente
Ciencia e Ingenieria Neogranadina; Vol. 16, Núm. 2 (2006); 54-63
Ciencia e Ingeniería Neogranadina; Vol. 16, Núm. 2 (2006); 54-63
Ciencia e Ingeniería Neogranadina; Vol. 16, Núm. 2 (2006); 54-63
Colecciones
  • Ciencia e Ingeniería Neogranadina [378]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias