• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Histológico del Tracto Digestivo del Pez Ariopsis seemanni (Ariidae)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2016-09-01
Autor
Gómez Ramírez, Edwin
Tovar Bohorquez, Mario Oswaldo
Obando Bulla, Martha Janeth
Hurtado Giraldo, Hernán
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
ariopsis seemanni, tiburoncito, tracto digestivo, histología, morfología.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El tiburoncito (Ariopsis seemanni) es un pez ornamental con gran potencial en el mercado acuarista nacional e internacional, sin embargo se desconocen muchos aspectos de su biología básica. Por tal motivo, se planteó el estudio histológico del tracto digestivo de esta especie. Se sacrificaron 10 juveniles de A. seemanni por una sobredosis de benzocaina (0,5 g/L) y se fijaron en formaldehído al 4% por cinco días a 4ºC. Se disectaron los individuos y el tracto digestivo fue dividido en cinco niveles: esófago, estómago, intestino anterior, intestino medio e intestino posterior. Se siguió el procedimiento para la técnica en parafina, realizándose cortes semiseriados a 5 µm de espesor los cuales se tiñeron con la técnica H&E. El tracto digestivo de A. seemanni presentó las cuatro capas constitutivas reportadas para otros teleósteos: mucosa, submucosa, muscular y serosa. La mucosa del esófago estaba constituida por epitelio plano estratificado con gran número de células alarma y caliciformes, una submucosa de tejido conectivo laxo y una capa de músculo estriado esquelético con dos orientaciones (longitudinal interna y circular externa) seguido de una delgada capa serosa de epitelio escamoso simple. La composición tisular de la capa submucosa y serosa fue similar en los otros niveles del tracto digestivo. La mucosa del estómago y los tres niveles del intestino presentó un epitelio cilíndrico simple y una capa muscular de músculo liso con dos orientaciones (circular interna y longitudinal externa). Sin embargo la mucosa del estómago exhibió gran cantidad de glándulas gástricas y la submucosa del intestino anterior y medio un tejido linfoide. La morfología e histología presentada por A. seemanni es típica de un pez bentónico de hábitos alimenticios carnívoros, el cual consume alimentos de consistencia dura.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2075
https://doi.org/10.18359/rfcb.2075
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19181
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6, Núm. 2 (2010); 216-225
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6, Núm. 2 (2010); 216-225
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [183]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias