• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Colecta de Antocóridos y Determinación de su Capacidad Depredadora sobre Adultos de Frankliniella Occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA, THRIPIDAE)

SDC

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2016-05-18
Autor
Avellaneda Nieto, John Alexander
Díaz Tapias, Marco Antonio
Acosta Leal, Daniel Augusto
Rodríguez Caicedo, Daniel
Cantor Rincón, Fernando
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
métodos de muestreo; cercas vivas; orius insidiosus; orius pumilio.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El trips Frankliniella occidentalis, actualmente es  la plaga cuarentenarias más importantes en cultivos de flores de la sabana de Bogotá, en Colombia es la especie que registra más interceptaciones, lo que causa grandes pérdidas económicas, por esto, es importante encontrar estrategias de manejo de esta plaga, como lo es control biológico. Los antocóridos del genero Orius son reconocidos agentes de control biológico los cuales depredan trips  F. occidentalis. Este estudio tuvo como objetivo, colectar e identificar antocóridos presentes naturalmente en seis fincas floricultoras de la sabana de Bogotá y determinar su capacidad depredadora sobre adultos de F. occidentalis. Se realizaron muestreos en seis fincas floricultoras ubicadas en la sábana de Bogotá. En cada finca, se realizó el muestreo en la flora circundante a los invernaderos. Simultáneamente se evaluaron cuatro métodos de muestreo: sacudida del follaje, jameo, golpeteo y caída. Los individuos de las especies colectadas fueron identificados taxonómicamente y se estableció un pie de cría de cada una, para realizar el ensayo de capacidad de depredación. De 394 individuos colectados el 75% correspondió a O. insidiosus, 24% a O. pumilio y 1% a una especie de antocórido que no pertenecía al género Orius. El método de colecta más exitoso fue el de golpeteo, con 67% de las capturas, seguido por el de jameo con 33%. No se capturaron individuos con los otros métodos. La especie O. insidiosus consumió en promedio 23 individuos adultos de F. occidentalis en 24 horas, siendo significativamente mayor al consumo encontrado para las otras dos especies.
Abstract
SDFSDF
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/1850
https://doi.org/10.18359/rfcb.1850
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19237
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 12, Núm. 1 (2016); 8-21
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 12, Núm. 1 (2016); 8-21
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [183]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias