• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Electrocoagulación como un Tratamiento Eficiente para la Remoción de Metales Pesados Presentes en Aguas Residuales

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2013-12-13
Autor
Acosta Niño, Gema Eunice
Coy Barrera, Carlos Andrés
Bourdón García, Alejandro
Cuervo Lumbaque, Elisabeth
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
electrocoagulación; aguas residuales; metales pesados
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La remoción de metales pesados en aguas residuales por algunos métodos ha preocupado a las autori­dades ambientales, debido a los altos costos, además de la generación de residuos secundarios y en algunas ocasiones la poca eficiencia de los procesos empleados. Con el fin de retirar metales pesados en aguas, se han desarrollado estudios en el campo de la electrocoagulación, postulando dicho proceso como alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales, ya que éste genera pocos residuos secundarios, es rentable económicamente y tiene altos porcentajes de remoción, cercanos o iguales al cien por ciento. El presente trabajo muestra una recopilación bibliográfica de los últimos años que evidencia el uso e importancia de la electrocoagulación con el fín de remover diferentes metales como: hierro, níquel, cobre, zinc, plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente, presentes en aguas residuales, para mejorar los parámetros en el proceso de remoción de estos contaminantes ambientales que son tan perjudiciales para la salud.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/389
https://doi.org/10.18359/rfcb.389
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19292
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 9, Núm. 2 (2013); 306-317
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 9, Núm. 2 (2013); 306-317
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [183]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias