• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección Serológica y Molecular de Virus en Áfidos Asociados a Cultivos de Tomate de Árbol con Síntomas de Virosis en Antioquia, y Nariño (Colombia)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2016-09-01
Autor
Martínez Duque, Juan Esteban
Cotes Torres, José Miguel
Marín Montoya, Mauricio
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
aphis gossypii, cmv, macrosiphum euphorbiae, plrv, pvy.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La virosis del tomate de árbol es una de las enfermedades de mayor importancia económica en las regiones productoras de este frutal en Colombia. Recientemente, se ha determinado que esta enfermedad es causada por un complejo viral, del cual hacen parte entre otros: potyvirus, cucumovirus, alfamovirus y polerovirus. Algunas de las especies de estos géneros virales son transmitidas en los cultivos por áfidos. El manejo de las enfermedades virales se fundamenta en el uso de semilla sana y en el control de las poblaciones de sus vectores. Esta investigación se planteó con el fin de identificar algunas de las principales especies de áfidos presentes en los cultivos de tomate de árbol en los cultivos de Antioquia y Nariño, evaluando su posible participación como vectores de los virus Cucumber mosaic virus (CMV), Potato leaf roll virus (PLRV) y Potyvirus, mediante la utilización de pruebas de ELISA, RT-PCR y secuenciación de la cápside viral. Los áfidos obtenidos en los dos departamentos fueron inicialmente diferenciados con base en su morfología en dos grupos: áfidos negros y verdes, procediéndose a su identificación con base en las secuencias de una región del gen mitocondrial Citocromo oxidasa subunidad I (COI), como Aphis gossypii y Macrosiphum euphorbiae. Los resultados de las pruebas serológicas indicaron la presencia de Potyvirus y PLRV para las muestras de A. gossypii de Nariño y Antioquia, mientras que CMV se detectó en ambas especies de áfidos en cultivos de Nariño, pero no en Antioquia. Las pruebas de RT-PCR permitieron la obtención de los amplicones esperados para PLRV y Potato virus Y (PVY) a partir del ARN extraído de individuos de A. gossypii, situación que fue confirmada por secuenciación. Esta investigación plantea la necesidad de realizar estudios epidemiológicos que evalúen la prevalencia de los áfidos detectados en diferentes regiones cultivadoras de tomate de árbol del país, su eficiencia en la transmisión de los virus detectados y su posible patogenicidad cruzada con cultivos como papa, tomate y otras solanáceas en los Andes de Colombia.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2073
https://doi.org/10.18359/rfcb.2073
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19294
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6, Núm. 2 (2010); 182-197
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6, Núm. 2 (2010); 182-197
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [183]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias