• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación del Tamaño de las Obreras y la Distribución de Labores en Colonias de Bombus atratus (Hymenoptera: Apidae)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2016-09-01
Autor
Pinilla Gallego, Mario Simón
Cure, José Ricardo
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
abejorros, comportamiento, división de labores.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las variaciones en tamaño no son muy comunes en los insectos sociales; sin embargo, en los abejorros del género Bombus esto es muy frecuente, principalmente debido a la diferencia en la alimentación de las larvas. El objetivo de este trabajo fue relacionar el tamaño de las obreras con la distribución de labores externas de las colonias. Para esto fueron utilizadas dos colonias de Bombus atratus criadas bajo condiciones de laboratorio y campo en el Campus de la Universidad Militar Nueva Granada en Cajicá, Cundinamarca. Las obreras fueron marcadas con discos numerados para abejas y se les midió la longitud del ala anterior como medida representativa de la longitud corporal. Se evaluaron actividades de vigilancia, ventilación del nido, forrajeo y toma de solución azucarada. Los resultados obtenidos con la regresión logística, mostraron que existe una correlación entre el tamaño de las obreras con la actividad de forrajeo (P<0.0001) teniendo que las obreras medianas (1.4 ± 0.07 cm) y grandes (1.7 ± 0.09 cm) son las encargadas de realizar esta actividad. Para la actividad de obtención de la solución azucarada eran las obreras medianas las que realizaban esta actividad (P<0.0001). No existe relación entre el tamaño de las obreras y las actividades de vigilancia y ventilación (P>0.05).
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2094
https://doi.org/10.18359/rfcb.2094
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19309
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 8, Núm. 1 (2012); 34-41
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 8, Núm. 1 (2012); 34-41
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [183]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias