• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Latinoamericana de Bioética
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Latinoamericana de Bioética
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones éticas de la tecnología de asistencia en personas en condición de discapacidad: Posibilitar o limitar la autonomía?

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2010-01-30
Autor
Rozo, Claudia
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
bioética; humanidades; ciencias médicas; discapacidad; tecnología de asistencia; autonomía; bioética.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: hacer una revisión sobre la autonomía como tema de reflexión, a partir del uso de la tecnología de asistencia en las personas en condición de discapacidad y argumentando las limitaciones que sobre el autogobierno se pueden presentar con base en la perspectiva bioética. Metodología: a través de un análisis cuidadoso de la información se muestran los argumentos de autores que han revisado la autonomía y las consideraciones sobre el uso de la tecnología de asistencia en personas en condición de discapacidad. Conclusiones y discusión: la tecnología de asistencia como recurso permite a las personas ser independientes en la realización de algunas de las actividades de la vida diaria, sin embargo su uso puede tener efectos negativos sobre su vida, por problemas en la pérdida de la privacidad, exclusión y aislamiento, marginación y estigmatización entre otros, que son efectos negativos en el procesos de integración social de las persona en condición de discapacidad. Se plantea entonces el paternalismo tecnológico como un proceso a partir del cual se hace un control en la existencia de los individuos, que generan disminución en la autonomía que se pretende generar en la rehabilitación integral del paciente.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/978
https://doi.org/10.18359/rlbi.978
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19673
Fuente
Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 10, Núm. 18 (2010): Bioética médica y jurídica; 056-065
Colecciones
  • Revista Latinoamericana de Bioética [186]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias