La bioética y el dolor en odontología: una aproximación humanista
Bioethics and pain in dentistry: a humanistic approach

QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2014-12-11
Autor
Oliva Te-kloot, Jorge
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
bioética, humanidades, ciencias médicas; dolor; sufrimiento; bioética; antropología médica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la práctica clínica odontológica, los aspectos morales no pueden olvidarse, restarse a los valores puede resultar un ejercicio tan peligroso como carente de todo sentido. Comprender y hacerse parte de los fines inherentes al cuidado de la salud marca una dedicación más allá de la enfermedad y su tratamiento. Comprender en el paciente su vivencia, fragilidad y vulnerabilidad nos permitirá hacer todos nuestros esfuerzos hacia la búsqueda de su mejor bien, respetando sus intereses y calidad de vida sin abstraer nuestra mirada hacia su interioridad, siendo esta el fin último de nuestro quehacer. El dolor, por su parte, tan frecuente en la odontología, ya sea como síntoma, como temor o como vivencia, hace necesario una aproximación moral y valórica. El dolor representa mucho más que la dolencia, involucra en realidad un quiebre en la integralidad, la que no se logrará única y exclusivamente con la prescripción de fármacos, sino también con la íntima voluntad del profesional de restituir la vitalidad en el más amplio sentido de la palabra. Queremos una reflexión en un tema que nos parece de amplia trascendencia, pero que simultáneamente ha estado olvidado por el gran desarrollo tecnológico de nuestra profesión.
Abstract
In dental clinical practice, moral aspects cannot be forgotten; leaving values aside can turn to be a dangerous and senseless exercise. Understanding and becoming part of the goals involved in health care marks a dedication that goes beyond the sickness and its treatment. Understanding what the patient is going through, his/her fragility and vulnerability will allow us to place every effort into the search of what is best for him/her, with full respect for his/her interests and quality of life, without looking away from his/her interiority, which is, as I can understand, the final purpose of our work. The patient’s pain, so very frequent in dentistry, as a symptom as much as fear or experience, makes a moral and value-searching approach a necessity. Pain represents much more than disease, it actually involves a break in integrality. [that will not be avoided just by prescribing drugs,] (Integrality will not be achieved just by prescribing drugs,) but also with the intimate will of the professional to restore vitality in the widest sense of the word. We want a reflection into a matter that we consider of maximum transcendence, but which has been at the same time forgotten by the great technological advancement of our profession.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/521https://doi.org/10.18359/rlbi.521
Fuente
Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 15, Núm. 28-1 (2015): Bioética y ecoética: entre ciencia, naturaleza y realidad social; 38-53Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La condición post-orgánica: tema de encuentro y tensión entre bioética y biopolítica.
Galvis, Crisrian (Universidad Militar Nueva Granada, 2013-02-03)Asistimos en el mundo actual a una re-definición de la condición humana, mediante el aporte a la biología, de las tecnologías digitales, sobre todo informáticas y anexas a las nuevas ciencias de la vida: la biología molecular ... -
¿Bioética narrativa o narrativa bioética?
Kottow, Miguel (Universidad Militar Nueva Granada, 2016-07-11)Desde los inicios de la bioética, se presenta y agudiza el conflicto entre biomedicina científica basada en evidencia, y la bioética preocupada de valores personales y participativos que la medicina terapéutica y la ... -
Dialogo bioética-derechos humanos y ética civil en el ejercicio de la ciudadanía: caso comunidad LGTB
Joya Ramirez, Nohora (Universidad Militar Nueva Granada, 2016-07-11)Este artículo analiza los discursos del ejercicio de la ciudadanía en la comunidad lgtb a partir del diálogo bioética-derechos humanos. A través de un estudio cualitativo, enmarcado dentro del paradigma comprensivo permitió ...