• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Latinoamericana de Bioética
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Latinoamericana de Bioética
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ética, equidad y meritocracia en la mercantilización de la educación superior colombiana

Ethics, equity and meritocracy in the commodification of higher education in Colombia

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2013-02-03
Autor
Herrera Llamas, Jorge Antonio
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
bioética, educación, ciencias sociales, humanidades; desigualdad; ética; meritocracia; economía de la educación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El artículo analiza el comportamiento de la educación superior en el contexto de la economía de mercado desde sus lineamientos económicos y desde los valores morales y éticos teniendo al hombre como sujeto central y por consiguiente receptor de la filosofía de un modelo mercantilista en su esencia. El análisis devela la paradoja entre un paradigma mercado- céntrico y la visión antropocéntrica de la educación. La discusión sobre pobreza, desigualdad, justicia social y los debates referentes a la equidad redistributiva, están cargados de eufemismos y prejuicios que colocan la cuestión en un ambiente altamente subjetivo. Posturas sociológicas, económicas, educativas y aún aquellas que atribuyen el problema de la distribución como algo infaliblemente connatural al ser humano asociado a las oportunidades y méritos constituyen el entramado teórico en medio de unos sucesos fácticos, la lucha por el poder. Se utiliza la metodología de la Economía de la Educación en el análisis de la relación entre el modelo económico y la universidad concibiendo a la educación como un sistema de entrada y salida. Se concluye que la educación perdió su valor clásico de riqueza cultural idealizada en el Triángulo Humano que convergía entre sus vértices los conceptos del ser, el saber y el hacer con un ser humano como mediador y es afectada por el concepto mercantil de la economía de mercado. La meritocracia en este contexto constituye una forma de esconder la incapacidad del Estado en la asistencia social.
Abstract
The article analyzes the behavior of higher education in the context of the market economy from its economic guidelines and from the moral and ethical values taking man as the central subject and therefore philosophy receptor mercantilist model in its essence. The analysis reveals the paradox between a market-centric paradigm and the anthropocentric view of education. The discussion on poverty, inequality, social justice and equity debates on redistribution, are full of euphemisms and prejudices which put the issue in a highly subjective. Postures sociological, economic, educational and even those who attribute the distribution problem as something inherent to humans inevitably associated opportunities and merit are the theoretical framework Amid a factual events the struggle for power. It uses the methodology of the Economics of Education in the analysis of the relationship enter the economic and conceiving college education as an entry and exit system. We conclude that education lost its classical value of idealized cultural wealth in human triangle that converged between its vertices the concepts of being, knowing and doing with a human being as a mediator and is affected by the concept of the commercial market economy. Meritocracy in this context is a way to hide the failure of the welfare state.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/566
https://doi.org/10.18359/rlbi.566
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19733
Fuente
Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 13, Núm. 24-1 (2013): Bioética: nuevas tendencias.; 8-17
Colecciones
  • Revista Latinoamericana de Bioética [186]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias