• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Med
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Med
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estenosis laringotraqueal revisión de casos en el Centro Médico Imbanaco de Cali

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2012-01-29
Autor
Reyes Solarte, Antonio José
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
estenosis traqueal; estenosis laríngea; enfermedades laríngeas; cirugía endoscópica; resultados
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El manejo de la estenosis laringotraqueal continúa siendo un problema difícil para el otorrinolaringólogo por la multiplicidad de hallazgos en los pacientes, su manejo complejo y la falta de un tratamiento único. En el Centro Médico Imbanaco de Cali, Colombia, se realizó un análisis retrospectivo de una serie de pacientes con este diagnóstico tratados entre octubre de 2006 y enero de 2011. Se examinaron los antecedentes, síntomas y signos, tratamientos, enfermedades asociadas, resultados del tratamiento y seguimiento en el tiempo. Se identificaronun total de 44 adultos, con edad promedio de 41,4 años; 24 (55%) eran mujeres y 20 hombres. El promedio de seguimiento fue 19 meses; 28 (63,6%) pacientes mejoraron con el empleo de tratamiento endoscópico y láser de CO2. Los mejores resultados se obtuvieron en el Grupo I (100%) y en el Grupo II (83.3%). La cirugía endoscópica láser,es un tratamiento válido para lesiones delgadas, no complicadas. El uso de técnicas de resección y reconstrucción laringotraqueal es útil en las lesiones complejas y gruesas donde falla el tratamiento endoscópico. No obstante, en casos seleccionados, el tratamiento endoscópico se debe considerar inicialmente. Otras ventajas del tratamiento endoscópico son; pocas complicaciones, baja morbilidad, tiempo quirúrgico y de hospitalización cortos.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/1219
https://doi.org/10.18359/rmed.1219
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19760
Fuente
Revista Med; Vol. 20, Núm. 1 (2012); 74-83
Colecciones
  • Revista Med [188]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias