• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Med
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Med
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fractales: ayuda diagnóstica para células preneoplásicas y cancerígenas del epitelio escamoso cervical confirmación de aplicabilidad clínica

Fractals: diagnostic help for preneoplastic and canceriginal cells of cervical scalpal epithelium confirmation of clinical applicability

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2016-06-16
Autor
Rodríguez, Javier
Prieto, Signed
Posso, Héctor
Cifuentes, Ricardo
Correa, Catalina
Soracipa, Yolanda
López, Fredy
Méndez, Laura
Bernal, Hebert
Salamanca, Alejandro
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
cáncer; cuello uterino; fractal; citología; diagnóstico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: Se desarrolló un método diagnóstico fractal para evaluar células del cuello uterino utilizando el concepto de Armonía Matemática Intrínseca (AMI) y variabilidad celular, el cual diferencia matemáticamente células normales de células L-SIL y H-SIL, haciendo innecesario el diagnóstico de células ASCUS.Objetivo: confirmar la capacidad diagnóstica de la metodología desarrollada mediante un estudio ciego de comparación con el Gold StandardMétodos: se tomaron fotografías digitales de 50 preparaciones citológicas de mujeres entre 20 y 55 años: 5 con diagnóstico de citología normal y 45 con diferentes grados de lesión hasta carcinoma, incluyendo 5 ASCUS. Se calculó la dimensión fractal de tres objetos matemáticos: núcleo, citoplasma y totalidad, a partir de la superposición de cinco rejillas. Además se evaluó su dimensión fractal mediante el concepto de AMI y variabilidad celular. Los resultados obtenidos se compararon con el diagnóstico citopatológico convencional determinando su sensibilidad, especificidad y coeficiente kappa.Resultados: La sensibilidad y especificidad fue del 100%, y el coeficiente Kappa de 1.Conclusiones: Los resultados en una población diferente a la inicial son una evidencia de la capacidad de esta metodología para diagnosticar objetiva y cuantitativamente células normales, L-SIL y H-SIL, así como aclarar el diagnóstico de las células ASCUS con base en la dimensión fractal y el concepto de AMI y variabilidad. 
Abstract
Introduction: A new fractal diagnostic method was applied for assessing cervix cells using the Intrinsic Mathematical Harmony (IMH) concept and cellular variability, which mathematically differentiates normal, L-SIL and H-SIL cells making unnecessary the diagnostic of ASCUS cells.Objective: To confirm the diagnostic capability of developed methodology by a blind study of comparison with Gold Standard.Methods: Digital pictures were taken of 50 cells from cytology of 20 to 55 year-old women; 5 with normal diagnosis and 45 with several lesion degrees until carcinoma, including 5 with ASCUS diagnosis. Fractal dimension of three mathematical objects was calculated by superposing five grids: nucleus, cytoplasm and totality. Moreover, their fractal dimension was assessed through the Intrinsic Mathematical Harmony concept and cellular variability. The obtained diagnosis was compared with conventional cytopathologic diagnosis determining sensibility, specificity and Kappa coefficient.Results: 100% Sensibility and specificity, and a Kappa Coefficient of 1 were obtained.Conclusions: The results, in a population different to the initial one, are an evidence of the ability of this methodolo­gy for objectively and quantitatively diagnosing the normal, L-SIL and H-SIL cells, as well as for clarifying the ASCUS cells diagnosis, based on fractal dimension and IMH concept and variability.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/2334
https://doi.org/10.18359/rmed.2334
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19846
Fuente
Revista Med; Vol. 24, Núm. 1 (2016); 79-88
Colecciones
  • Revista Med [188]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Rugosidad y textura de superficies: Experimentos y simulaciones 

    Vargas, Watson L.; Pineda, Lyda M.; Santaella, Luz Elena (Universidad Militar Nueva Granada, 2006-12-01)
    En este trabajo se aplican algunos elementos de la geometría fractal al estudio y caracterización de la rugosidad superficial. Los materiales bajo estudio consisten en agregados naturales, de amplia aplicación en la industria ...
  • Thumbnail

    El análisis fractal: Una nueva herramienta para la investigación básica en ingeniería y otras disciplinas (Biología) 

    Domínguez Cajeli, Darío; Palacio D., Luz Elena; Camacho, Marcela (Universidad Militar Nueva Granada, 2000-07-01)
    Desde la aparición del ahora trabajo clásico de Benoit Mandelbrot en 1973, denominado "Los objetos fractales", la comunidad científica se interesó en las posibles aplicaciones que podría tener tan revolucionario concepto. ...
  • Thumbnail

    Cálculo de la dimensión fractal de la falla geológica del sur occidente de Colombia 

    Toro Salas, Karol Johana; Murcia Duran, Luís Felipe; Domínguez Cajeli, Darío (Universidad Militar Nueva Granada, 2007-06-01)
    En este artículo se presenta un ejemplo específico para la aplicación de las geometrías Fractales a la ingeniería. El trabajo presenta resultados sobre un sistema de fallas juntas y fracturas para establecer si satisfacen ...

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias