• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Med
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Med
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado nutricional y preferencias alimentarias de una población de estudiantes universitarios en Bogotá

Nutritional status and food preferences among university students in Bogotá

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2016-12-05
Autor
Fajardo, Esperanza
Camargo, Yeimi
Buitrago, Erika
Peña, Leidy
Rodríguez, Lina
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
estado nutricional; consumo de alimentos; estudiantes; calidad de los alimentos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: Durante la vida universitaria los estudiantes deberían fortalecer los hábitos de alimentación saludables, lo cual contribuirá al bienestar en la vida del profesional adulto. El objetivo de este estudio fue evaluar el estado nutricional y las preferencias alimentarias en un grupo de estudiantes universitarios de pregrado.Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal.  Fueron incluidos los estudiantes que aceptaron participar en el estudio y que completaron una única encuesta que incluía aspectos sobre consumo actual de  alimentos en la Universidad, características generales, datos antropométricos y propiedades organolépticos de los alimentos. Los datos se analizaron con el programa  SPSS versión 20.Resultados: 181 estudiantes con edad entre 16 – 25 años completaron el cuestionario. El 83,6 % presentó un índice de masa corporal - IMC normal, 7,9 % bajo peso, 7,3 % sobrepeso y 1,1% obesidad.  No se encontró asociación entre el estado nutricional y las personas con las que vive el estudiante (p=0,991).  El 17,6 % refirió tomar bebidas energéticas y el 41,5 % bebidas gaseosas al menos una vez por semana. El 37,5% demostró escoger comidas rápidas al menos una vez por semana.  El consume diario de productos lácteos, frutas y verduras fue observado en menos del 20,0 % de los estudiantes.Conclusiones: Los hallazgos demuestran la importancia de establecer tempranamente intervenciones para alcanzar hábitos de alimentación saludables. Esas iniciativas podrían ser más exitosas si incluyen el ámbito familiar, social y las instituciones educativas.
Abstract
Introduction: During University life students should strengthen healthy food habits which will contribute to the well-being of the professional adult life. The aim of this study was to assess the nutritional status and the food prefer­ences of a group of undergraduate university students.Materials and methods: A cross-sectional study was realized. It included students who accepted to participate and completed a single, self-administered food habits questionnaire that asked about their current food practices at the university, general characteristics, anthropometric data, and food organoleptic properties. The data were analyzed with SPSS version 20.Results: One hundred eighty one students aged 16 – 25 completed the questionnaire. The 83,6% had normal BMI, 7,9% undernourishment, 7,3% overweight and 1,1% obesity. No association between the people with whom the student lives and nutritional status was found (p=0,991). The 17,6% took energy drinks and 41.5% sodas at least once per week. The 37,5% showed to choose junk food at least once per week. Daily intake of dairy foods, fruits and vegetables was observed in less of 20% of the students.Conclusions: The findings show the importance of establishing early interventions for reaching healthy habits of feeding. These initiatives could be more successful if they include the familiar and social environment and educational institutions.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/2641
https://doi.org/10.18359/rmed.2641
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/19917
Fuente
Revista Med; Vol. 24, Núm. 2 (2016); 58-65
Colecciones
  • Revista Med [188]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias