• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Academia y Virtualidad
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Academia y Virtualidad
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo curricular en una comunidad de práctica – principios implementados en el ámbito del proyecto IPEC

Curriculum development in a Community of Practice - Principles implemented in Project IPEC

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2015-06-01
Autor
Morais Marques, Margarida
Joao Loureiro, Maria
Marques, Luis
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
princípios de desenvolvimento curricular, educação em ciência, comunidades de prática, relação; principios de desarrollo curricular; educación en ciencias; comunidades de práctica; relación teoríapráctica; estudio de caso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la literatura se ha reconocido la complejidad del proceso de desarrollo curricular (DC) y se ha afirmado lo deseable que puede ser la interacción entre la práctica y la investigación en Educación. El proyecto portugués IPEC buscó promover dicha articulación a través de una comunidad de práctica (CoP) online, involucrando a profesores de ciencias e investigadores en grupos de trabajo que desarrollaran módulos curriculares. En este artículo se analizan los principios orientadores de DC explorados por uno de los grupos referidos y su alineación con las orientaciones teóricas. Se realizó un estudio de caso, con observación directa (medida por una plataforma online) no participante y análisis documental, ambas sujetas a análisis de contenidos. Se constató que el CoP implementó varios principios de la literatura de la Teoría y Desarrollo Curricular: este debe ser: i) de responsabilidad descentralizada, ii) flexible y diferenciado, III) reflexivo, iv) contextualizado en un enfoque CienciaTecnología-Sociedad-Ambiente (CTSA), v) integrado, y vi) con fases interactivas. De esta forma se explora un instrumento para la validación empírica de principios de DC que emergen de la literatura. Se reconoció incluso que la vinculación de tanto profesores como investigadores en esta CoP permitió una mejor articulación entre teoría y práctica durante el CD.
Abstract
The literature has recognized the complexity of the process of a curriculum development (CD) and a desirable interaction between practice and research in education. Portuguese Project IPEC sought to promote such intersection by a Community of Practice (CoP) via online involving science teachers and researchers working together to develop curriculum modules. In this paper the guiding principles of CD explored by one of such groups and their alignment with the theoretical directions are discussed. A case study was conducted by direct observation (measured by an online platform) and a non-participating documental analysis, both subject to content analysis. We could find that the CoP implemented several early literature principles of Curriculum Theory and Development, i.e. i) decentralized responsibility; ii) flexible and differentiated; iii) reflective; iv) a context approach regarding ScienceTechnology-Society- Environment (CTSA); v) integrated; and vi) including interactive phases. Thus an instrument for the empirical validation of early DC emerging from the literature has been explored. Also we observed that teachers and researchers involved in the CoP allowed a better link between theory and practice during CD.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/444
https://doi.org/10.18359/ravi.444
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20158
Fuente
Academia y Virtualidad; Vol 8, No 1 (2015); 35-53
Academia y Virtualidad; Vol 8, No 1 (2015); 35-53
Colecciones
  • Academia y Virtualidad [132]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Importancia de la bioética en los programas de especialización en seguridad y salud en el trabajo 

    Agudelo Agudelo, Ángela Marcela (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación, Especialización en Docencia Universitaria, 2017-06-28)
    La relevancia de la Bioética como asignatura nuclear en los Programas de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, no ha sido investigada significativamente en Colombia. El propósito de este escrito es aportar ...
  • Thumbnail

    El ejercicio del control de convencionalidad en materia detención preventiva basada en peligro para la comunidad. 

    Rojas Duque, John Alexander (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho, openaccess, Maestría en Derecho Procesal Penal, 2016-12-30)
    El control de convencionalidad, es un medio implementado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por el cual un Juez de un país suscriptor de la Convención Americana de Derechos Humanos, aplica directamente el ...
  • Thumbnail

    La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano 

    Andrade Irurita, Jacqueline; Jerez Jaimes, Ángela Susana (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, 2013-04-01)
    El presente artículo expone el principio de la participación democrática como la posibilidad que tienen los ciudadanos de intervenir en la toma de las decisiones políticas del Estado colombiano, dando como resultado, la ...

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias