• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Educación y Desarrollo Social
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Educación y Desarrollo Social
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Situación educativa y cultural de la población desplazada en Cúcuta (Colombia)

Educational and cultural situation of the displaced population in Cúcuta (Colombia)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2013-07-15
Autor
Vega, Hugo Alexander
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
educación; sociología; antropología; desplazamiento; características educativas y culturales; aculturación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El desplazamiento forzado en Colombia es una problemática álgida y compleja en nuestra realidad, que compromete diversos actores so­ciales y genera graves implicaciones tanto en las comunidades como en los sujetos. Por ello se de­cide abordar este tema como objeto de estudio, indagando específicamente en las características educativas y culturales como dimensiones que evidencian el impacto de este fenómeno en las familias objeto de desplazamiento. En el departa­mento Norte de Santander se viene configurando como escenario receptor de población desplaza­da, sin embargo al inicio de la investigación pocos estudios se habían desarrollado al respecto y fre­cuentemente se interviene sin conocer suficiente­mente las realidades de estas familias.En el presente trabajo se abordan las caracte­rísticas educativas y culturales y la forma de vida de la población desplazada de los barrios Pastora y Belén de la ciudad de Cúcuta, Colombia. El ob­jeto de estudio se centra en la forma como el des­plazamiento forzado incide en las familias y en la población infantil. El estudio (demanda) parte de una contextualización del fenómeno, una funda­mentación teórica desde la perspectiva antropo­lógica y un acercamiento directo a la población sujeto de estudio: padres, madres, niños y niñas, sujetos de desplazamiento.
Abstract
Forced displacement in Colombia is a complex and deep problem in our reality, which involves different stakeholders and has serious implications for both communities and individuals. That’s why I decided to approach this issue as a case study, specifically investigating the educational and cultural characteristics as dimensions that prove the impact of this phenomenon in displaced families. Norte de Santander has been configured as stage receiver of displaced people, however at the beginning of the investigation there are few studies about it and so frequently people talk about it not knowing the reality of these families. In this paper we address the educational and cultural characteristics and lifestyle of the displaced population of Pastora and Belén neighborhoods of the city Cúcuta, Colombia. The object of study focuses on how the forced displacement affects families and children. The study calls for a contextualization of the phenomenon, a theoretical foundation from an anthropological perspective and a direct approach to the population studied: parents, children, those who play the leading role in the displacements. 
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/684
https://doi.org/10.18359/reds.684
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20335
Fuente
Education and Social Development Journal; Vol. 7, Núm. 2 (2013); 108-133
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 7, Núm. 2 (2013); 108-133
Revista Educação e Desenvolvimento Social; Vol. 7, Núm. 2 (2013); 108-133
Colecciones
  • Revista Educación y Desarrollo Social [277]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias