• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Educación y Desarrollo Social
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Educación y Desarrollo Social
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Atender la inequidad educativa; elemento fundamental para incidir en la movilidad social

Addressing inequality in education: a key element to influence social mobility

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Fecha
2014-11-10
Autor
Sánchez Bonell, David Andrés
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
educacion, sociología, antropología; inequidad; movilidad social; movilidad educativa; acceso; cobertura; equidad calidad; obtención de logro; política de equidad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Colombia representa un caso suigeneris en América latina en relación con la movilidad social y la movilidad educativa, mientras en el resto de países esta depende del “estatus” socioeducati­vo y sociocultural de las familias, en el país ade­más, depende del “estatus socio económico de la población en términos de cantidad, calidad y distribución de ingresos. Lo paradójico es que en Colombia la economía no solo es fuerte con res­pecto al resto de los países sino que viene cre­ciendo de manera importante, esto supondría una alta movilidad social y posiblemente una alta mo­vilidad educativa, ¿Por qué entonces es tan baja la movilidad social y educativa en el país? ¿Cuáles son las políticas acciones y directrices que deben ser tenidas en cuenta para atender esta proble­mática?, ¿Dónde radica la inequidad del sistema educativo?, existen brechas en cada uno de los niveles del sistema educativo, son marcadas las diferencias de calidad acceso, cobertura y per­manencia en diferentes sectores de sistema edu­cativo y aun son marcadas las diferencias en la formación por géneros así como los resultados obtenidos en competencias básicas. 
Abstract
Colombia is a case sui generis in Latin America, as for social and educational mobility. While in other countries that depends on the social, educational and cultural status of the families, in Colombia it also depends on the social and economical status of population in terms of quantity, quality and distribution of income. The paradox is that in Colombian economy is not only strong compared to the rest of the countries but it has had an important growth which would mean great social mobility and, possibly, great education mobility. Then ¿Why is there such a low social and education mobility in the country? ¿What are the policies, actions and guidelines that need to be taken into account to address these problems? ¿Where does inequality of the education system lie in? There are gaps in each of the levels of the education system, there are marked differences in quality, access, coverage and continuity in different sectors of the education system and the difference in training by gender are still marked, as well as the results obtained in basic competencies. 
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/299
https://doi.org/10.18359/reds.299
URI
http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20346
Fuente
Education and Social Development Journal; Vol. 8, Núm. 2 (2014); 108-127
Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 8, Núm. 2 (2014); 108-127
Revista Educação e Desenvolvimento Social; Vol. 8, Núm. 2 (2014); 108-127
Colecciones
  • Revista Educación y Desarrollo Social [277]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Tiempo y lugar de los movimientos sociales transnacionales 

    Bohórquez Montoya, Juan Pablo; Pérez Pérez, Tito Hernando (Universidad Militar Nueva Granada, 2010-12-31)
    Los movimientos sociales transnacionales han surgido en un largo proceso histórico. Estos movimientos han creado un espacio social distinto, en el cual han establecido una serie de lazos simbólicos, formas de organización ...
  • Thumbnail

    Contabilidad para la equidad y la inclusión social: propuestas para una investigación interdisciplinaria a largo plazo 

    Rueda Delgado, Gabriel (Universidad Militar Nueva Granada, 2010-12-31)
    Colombia transita hacia la convergencia internacional, hacia un conjunto único de prácticas de reconocido valor técnico y aceptación a nivel mundial. Sin embargo, lejos de contribuir a la solución de problemas de la ...
  • Thumbnail

    La innovación social como origen de la innovación científica técnica y de la innovación económica empresarial 

    Bonilla Moreno, Natalia; Rojas Calderón, Andrés (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en Alta Gerencia, 2012-11-22)
    La innovación social comprendida como nuevas y mejores formas de satisfacer las necesidades sociales, permite establecerla como origen de la innovación técnica científica y de la innovación económica empresarial. En ...

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias