De las obsoletas humanidades a la humanización en salud
Obsolete humanities and healthcare humanization
Citación
Date
2018-11-29Author
Bautista Vacca, Camilo Andrés
Obtained degree
Especialista en Docencia Universitaria
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; humanismo; servicios de salud
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este texto busca responder a la pregunta: ¿Para qué enseñar humanidades a los estudiantes universitarios?. El autor se cuestiona sobre la necesidad de las humanidades en un mundo cada vez más globalizado y tecnocrático, que se rige por las leyes del mercado y en el cual los jóvenes se interesan con mayor frecuencia por los saberes utilitarios y que cuentan con mejores ofertas en el campo laboral. Se presenta inicialmente un análisis de la “crisis” de las Humanidades en la educación superior y la deshumanización que vive el mundo moderno. Se procede a un análisis del contexto político de Colombia y a preguntarse por la importancia de las humanidades en los procesos de educación superior en todas las áreas de conocimiento, especialmente en la Medicina, entendiendo el ejercicio médico como una actividad que se configura siempre en el marco de relaciones humanas. Finalmente, tras un análisis de la evolución del Humanismo y en una invitación a preguntarse por el otro, se presenta la formación en humanidades como un componente necesario para el profesionalismo médico y para fundamentar los procesos de Humanización en Salud.
This essay tries to answer the question: What do we need to teach humanities to university students for? The author questions the need for humanities in a globalized and technologic world, led by laws of market and economy, and where young students are more interested in learning whatever they can use to find work. After, the text presents an analysis of the political context in Colombia and questions the importance of humanities in all areas of knowledge and higher education, especially in Medicine, which is considered as an activity performed always in a framework of human relationships. Finally, following an analysis of the evolution of Humanism and an invitation to think about others, the author presents teaching humanities as a necessary component for medical professionalism and to support processes of patient-centered care.
Collections
- Docencia Universitaria [615]