• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gerenciando intangibles en empresas de software aplicando el proceso de análisis por jerarquías y el cuadro de mando integral

Managing intangibles in software companies applying analytic hierarchy process and balanced scorecard

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2011-06-30
Author
González González, Patricia
Bermúdez Rodríguez, Tatiana
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
intangibles; proceso de análisis por jerarquías; cuadro de mando integral; empresas de software
Metadata
Show full item record
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar una metodología que a partir de la integración de dos herramientas como son el Analytic Hierarchy Process (AHP) y el Balanced Scorecard (BSC), permitagerenciar los intangibles en empresas basadas en el conocimiento como es el caso de las empresas de software. Se efectuó un estudio de caso, cuyos resultados permitieron identificar los intangibles que son prioritarios para este tipo de empresas. Por otro lado, se observó coherencia entre los intangibles prioritarios y la especificidad que cada una de las empresas presenta en cuanto a su razón de ser: diseño, mantenimiento y comercialización. Se concluye que la integración del AHP y el BSC da origen a una metodología que facilita la gestión de los intangibles, a partir de la jerarquización y monitoreo de desempeño y logro de los mismos expresados en objetivos estratégicos e indicadores en empresas de software.
Abstract
The objective of this article is to present a methodology that uses two tools such as Analytic Hierarchy Process (AHP) and Balanced Scorecard (BSC), and also it allows managing intangibles in a company based on knowledge as software companies. A study case was made, which results allowed identifying intangibles necessary for this kind of companies. On the other hand, there was coherence among necessary intangibles and the specificity of each company according its purpose: design, maintenance and commercialization. This concludes that AHP and BSC integration origins a methodology that eases intangible management from hierarchy and performance monitoring and achievement expressed on strategic objectives and indicators in software companies.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2250
https://doi.org/10.18359/rfce.2250
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 19 No. 2 (2011); 89-104
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 19 Núm. 2 (2011); 89-104
Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 19 n. 2 (2011); 89-104
Collections
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas [631]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    La modelación con apoyo de software libre y los cambios en los procesos de aprendizaje en matemáticas en los estudiantes de primero de bachillerato 

    Gonzales Prado, Neli Norma; Trelles Zambrano, César Augusto (Universidad Militar Nueva Granada)
    El presente trabajo muestra los fundamentos principales y algunos aspectos metodológicos en un proyecto de investigación que involucra los procesos de modelación matemática y el uso de recursos tecnológicos en dos instituciones ...
  • Thumbnail

    Elaboración de un modelo para la implementación de controles eficaces para la gestión de riesgos en proyectos de software bajo el marco de estándares internacionales en empresas fábricas de software en Bogotá 

    Garzón Talero, Eduardo (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Maestría en Gerencia de Proyectos, Ingeniería - Maestría en Gerencia de Proyectos)
    Fecha:2019-07-26
    La presente propuesta de investigación tiene como objetivo elaborar un modelo para la implementación de controles eficaces que permita identificar y gestionar adecuadamente los riesgos asociados en proyectos de software y ...
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback