• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de competencias profesionales acorde con la perspectiva socioformativa

Marketing and international businnes professional skills: social and training perspective

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2011-06-30
Author
Beltrán Bustos, Ángela Teresa
Álvarez Cano, Ana Milena
Ferro Rodríguez, Felipe Humberto
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
competencias genéricas; competencias específicas; currículo universitario
Metadata
Show full item record
Resumen
Este artículo define las competencias para un programa académico, considerando los lineamientos curriculares y el posicionamiento estratégico formulado por la institución investigada. La metodología utilizada es la propuesta por Tobón (2010), la cual presenta 5 fases como ejes esenciales, en donde se hace una selección de competencias a partir de percepciones de diferentes grupos, como lo son: estudiantes, docentes, empresarios y egresados. Lo que condujo a una propuesta formativa con base en las nuevas competencias definidas que pretenden formar profesionales integrales, con un claro proyecto de vida, espíritu creativo, investigativo y capacidad de formular y desarrollar estrategias dentro de un entorno competitivo y retador. Se analizan de forma comparativa los currículos, lo que permite constatar los elementos diferenciadores que cada uno posee respecto de los demás. Como resultado se obtiene un panorama concreto sobre las competencias específicas del profesional investigado, lo cual es una sólida plataforma para la construcción colectiva de una propuesta curricular.
Abstract
This article defines skills for an academic program, considering curricular guidelines and strategic positioning formulated by the research institution. The methodology used is the one proposed by Sergio Tobón, which presents 5 phases as essential axis, where there is a skill selection from perceptions of different groups, such as: students, teachers, entrepreneurs and graduated. This conducted to a formative proposal based on new defined competences which seek to form integral professionals, with a defined life project, creative and research spirit and capacity to formulate and develop strategies within a competitive and challenging environment. Curriculums are analyzed comparatively which allows verifying differentiating elements in relation to others. As a result, there is a concrete picture on specific competences of the professional, which is a solid platform for collective construction of a curricular proposal.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/2254
https://doi.org/10.18359/rfce.2254
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 19 No. 2 (2011); 153-169
Revista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 19 Núm. 2 (2011); 153-169
Revista Facultad de Ciencias Económicas; v. 19 n. 2 (2011); 153-169
Collections
  • Revista Facultad de Ciencias Económicas [631]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    El modelo y enfoque de formación por competencias en la Educación Superior: apuntes sobre sus fortalezas y debilidades 

    Zapata Callejas, John Sebastián (Universidad Militar Nueva Granada)
    Debido al auge que ha tenido, desde hace un par de décadas, el tema de las competencias en la Educación Superior contemporánea nacional, regional y mundial, este texto busca rastrear las principales fortalezas y debilidades ...
  • Thumbnail

    Educacion basada en competencias en coloproctologia 

    Figueroa Avendaño, Carlos Edgar (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación, Especialización en Docencia Universitaria, Educación y Humanidades - Especialización en Docencia Universitaria)
    Fecha:2018-06-28
    La educación basada en competencias según Braslavsky 2006 es “el desarrollo de capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos¨. La coloproctologia es una especialidad de la cirugía ...
  • Thumbnail

    Importancia y coincidencia de competencias para egresados de administración y empleadores: un enfoque por regiones de Colombia 

    Cabeza, Leonor; Castrillón, Jaime; Lombana, Jahir (Universidad Militar Nueva Granada)
    Este documento se fundamenta en los resultados de la investigación “Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning América Latina” realizado por ASCOLFA –GRIICA. El objetivo es determinar ...
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback