Show simple item record

dc.creatorDelgado Barón, Mariana
dc.date2009-09-15
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/139
dc.identifier10.18359/ries.139
dc.descriptionThe Alterglobalization Movements, best known as anti-globalization movements, constitute one of the responses to the market failure and its non- accomplished promises. The wager for an alternate globalization, more inclusive and fair has driven these movements to take advantage of the resources the global scenario offers, to spread their message about the social consequences and environmental impact of the prevailing productive model, the effects of free trade on the developing countries’ economies, poverty, and other important issues. The article is oriented to highlight the dynamics of action of these movements, taking into account the global context in which they emerge, and to present in general terms the Bolivian case, in particular the interaction among the local- nationalregional and international dimensions that particularize these movementsen-US
dc.descriptionLos movimientos alterglobalización, más conocidos como movimientos antiglobalización, constituyen una de las respuestas frente al fracaso del mercado y sus promesas no cumplidas. La apuesta por una globalización alternativa, más incluyente y justa, ha hecho que estos movimientos aprovechen los recursos que ofrece el mismo escenario global, para difundir su mensaje sobre las consecuencias sociales y el impacto medioambiental del modelo de producción imperante, los efectos del libre comercio en las economías de los países en vías de desarrollo, la pobreza y otros grandes temas a través de los cuales se articulan sus propuestas. El presente artículo se encuentra orientado a resaltar las dinámicas de acción de los  movimientos alterglobalización, teniendo en cuenta el contexto global en el que surgen, realizando un acercamiento general a la experiencia boliviana, particularmente respecto a la interacción entre las dimensiones local- nacional- regional e internacional, presentes en este caso, que particulariza estos movimientoses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/139/2256
dc.relation/*ref*/Arrighi, G., (1999). El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid: Akal. Introducción y epílogo.
dc.relation/*ref*/Beck, U., (2004). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós. Caps.: I- IV.
dc.relation/*ref*/Canclini, N., (2000). La globalización imaginada. México: Paidós. Caps.: 1 y 2.
dc.relation/*ref*/De Souza Santos, B. (2005), «El Foro Social Mundial. Hacia una antiglobalización hegemónica», en Amin, S.,
dc.relation/*ref*/Houtart, F., (eds.), Globalización de las resistencias. El estado de las luchas 2005. Madrid: Icaria.
dc.relation/*ref*/Gómez, J., (2004). «De Porto Alegre a Mumbai. El foro social mundial y los retos del movimiento altermundista», en Ceceña, E, (comp.), Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI. Ana Esther Ceceña (comp.). Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation/*ref*/Held, D. y McGrew, A., (2003). Globalización / Antiglobalización. Sobre la reconstrucción del orden global. Barcelona: Paidós. Caps.: 1- 7. Iglesias, P., (2004). «Los movimientos globales de Seattle a Praga. El modelo contracumbre como nueva forma de acción colectiva», ponencia presentada en el VIII Congreso de la Federación Española de Sociología, en Alicante-España, 23- 25 de septiembre.
dc.relation/*ref*/Mayorga, Fernando (2008). El movimiento antiglobalización en Bolivia: Procesos globales e iniciativas locales en tiempos de crisis y cambios. La Paz: UNRISD.
dc.relation/*ref*/Pérez, C., (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. México: Siglo XXI. Cap. 10.
dc.relation/*ref*/Sandoval, C., (2009). «Gobiernos electrónicos y acción colectiva a través del internet: Dinámicas en la Región Andina», en Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 4 (1): 31- 53. Artículo disponible en http://www.umng.edu.co/docs/revrelinter/Vol4No1/3—Dr.CarlosGermanSandoval.pdf.
dc.relation/*ref*/Sotolongo, P., y Delgado, C., (2006). «Una mirada nueva a la globalización», en La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation/*ref*/Stiglitz, J., (2002). El malestar en la globalización. México: Taurus. Caps.: 1 y2.
dc.relation/*ref*/Wallerstein, I., (2008). Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI.
dc.relation/*ref*/__________, (2005). Análisis de sistemas- mundo: Una introducción. México: Siglo XXI.
dc.relation/*ref*/__________, (2004). Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Madrid: Akal, Cap. V.
dc.relation/*ref*/__________, (2004). «¿Después del desarrollismo, qué?», ponencia presentada en la Conferencia «Development Challenges for the 21st Century», Universidad de Cornell, Octubre 1, disponible en www.revistapolis.cl/ polis%20final/13/doc/walle.doc, consultado el 20 de julio de 2009.
dc.rightsDerechos de autor 2016 De Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridades-ES
dc.sourceRevista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; Vol. 4 No. 2 (2009): REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD; 13-37en-US
dc.sourceRevista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; Vol. 4 Núm. 2 (2009): REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD; 13-37es-ES
dc.sourceRevista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad; v. 4 n. 2 (2009): REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD; 13-37pt-BR
dc.source1909-7743
dc.source1909-3063
dc.subjectprotesten-US
dc.subjectmarketen-US
dc.subjectantisistemic movementsen-US
dc.subjectanti-globalization movementsen-US
dc.subjectprotestaes-ES
dc.subjectmercadoes-ES
dc.subjectmovimientos antisistémicoses-ES
dc.subjectmovimientos antiglobalizaciónes-ES
dc.titleProtest and insurrection against the failure of the market The bet of anti-globalization movements, because another world is possibleen-US
dc.titleProtesta e insurrección frente al fracaso del mercado La apuesta de los movimientos antiglobalización, porque otro mundo es posiblees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record