• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desplazamiento forzado y la inseguridad en Bogotá 2004 2007

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
DuarteViviescasMariadelPilar2010.pdf (423.1Kb)

Citación

       
Date
2013-04-29
2010
Author
Duarte Viviescas, María Del Pilar
Blanco Martínez, Arnulfo
Obtained degree
Especialista en Finanzas y Administración Pública
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; desplazamiento forzado - bogota - colombia; inseguridad (problema social) - bogota - colombia; gastos publicos - gobierno; inseguridad (problema social) - bogota - cundinamarca - colombia; desempleo - bogota - cundinamarca - colombia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Luis Eduardo Garzón, alcalde de la ciudad de Bogotá para el período 2004 2007, propuso en su plan de desarrollo Bogotá sin Indiferencia , el aumento del presupuesto asignado de los programas orientados a la reducción de los problemas de inseguridad y de desplazamiento forzado, que para el inicio de su período como alcalde, mostraban índices muy altos por causa del conflicto armado presente en Colombia. La desaprobación por parte de la ciudadanía capitalina de las anteriores administraciones, la poca preocupación en la reducción a esta problemática por parte de los antecesores de Luis Eduardo Garzón, requirió que en el plan de desarrollo para los años 2004 2007 se aumentara los presupuestos para los programas: Atención a la población en condiciones de desplazamiento forzado desmovilización o vulneración frente a la violencia y Atención integral de violencia, delincuencia y orden público . Este incremento no logró los resultados esperados por la administración de Luis Eduardo Garzón, debido a la agudización del conflicto armado, derivado por la puesta en marcha del programa bandera del presidente Álvaro Uribe Vélez Seguridad Democrática , que causó el traslado masivo de campesinos hacia las principales ciudades, huyendo del enfrentamiento armado entre la fuerza pública y los grupos al margen de la ley, y en busca de nueva y mejores oportunidades de vida.
URI
http://hdl.handle.net/10654/3606
Collections
  • Finanzas y Administración Pública [796]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback