• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo sostenible y ventaja competitiva de las naciones latino americanas

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ForeroLopezMarggyeNathalie2011.pdf (174.7Kb)

Citación

       
Date
2011
2013-04-29
Author
Forero López, Marggye Nathalie
Obtained degree
Especialista en Gerencia en Comercio Internacional
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; desarrollo sostenible - comercio; crecimiento sostenible - comercio; latinoamerica - comercio internacional; competitividad - comercio
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
A partir de los años 70 las naciones comienzan a considerar el desarrollo sostenible como tema importante para el sostenimiento de la producción mundial, sin embargo nunca se le había dado tanta importancia como hasta los últimos años donde un consumidor mejor informado y más preocupado por su bienestar y el de sus descendientes comienza a demandar productos medio ambientalmente amigables. De aquí que algunas empresas consientes de esta necesidad latente han comenzado a incursionar en este mercado convirtiendo esta oportunidad en una venta competitiva y dejando rezagadas a aquellas compañías que sólo creen que al implementar medidas medioambientales están incurriendo únicamente en altos costos Para los países latinoamericanos esta es una nueva oportunidad, ya que las economías de la mayoría de estos países se concentra mayormente en el sector agropecuario e industrial el hecho de que sus empresas comiencen a acreditarse en estos temas le abrirá las puertas en los mercados europeos y estadounidense donde estos temas comienzan aser de gran importancia. De no hacerlo, todavía queda otra opción y es convertirse en el receptor de todas aquellas industrias a las que se les ha prohibido operar en sus propios países por ser demasiado contaminantes.
URI
http://hdl.handle.net/10654/3618
Collections
  • Gerencia en Comercio Internacional [214]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback