• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ingeniería
  • Gestión Integral Ambiental
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ingeniería
  • Gestión Integral Ambiental
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del residuo líquido lixiviado de un cultivo de Chrysanthemum sp. en sustrato de cascarilla de arroz quemada

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
MerchanSierraLilianaCarolina2011.pdf (4.113Mb)

Citación

       
Date
2011
2013-04-29
Author
Merchán Sierra, Liliana Carolina
Obtained degree
Especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; efluentes - lixiviacion; crisantemo - floricultura; cascarilla de arroz
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En este trabajo se le dio respuesta ala siguiente pregunta ¿Cuáles son las características del residuo líquido de un cultivo de Chrysanthemum sp. Para el planeamiento de su disposición final?. Desde la normatividad colombiana el decreto 1594 de 1984 establece los parámetros de calidad de agua según los usos del recurso, además regula el tema de los vertimientos, como lo son el objeto de este trabajo estos lineamientos aplican al lugar donde se realizara la operación. Pero fue desde la ley 99 del 93 que se dio una directriz mas concreta sobre la contaminación de los recursos naturales y hasta el 2004 con el decreto 3440 se determinó la tasa retributiva frente a este tipo de contaminación. Un impacto importante al manejo del residuo es la reducción en la generación de este, es por ello que se hace necesario realizar un aprovechamiento y uso eficiente del riesgo para este cultivo en las condiciones específicas. Desde el decreto 2811 del 74 se ha generado un movimiento que promueve el uso adecuado de los recursos naturales y en especial el hídrico del cual llegan a depender el 100% de las industrias y en general la vida humana
URI
http://hdl.handle.net/10654/3640
Collections
  • Gestión Integral Ambiental [489]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback