dc.contributor.advisor | Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso | |
dc.contributor.author | Lancheros Casas, Cesar Augusto | |
dc.date.accessioned | 2020-10-10T06:11:37Z | |
dc.date.available | 2020-10-10T06:11:37Z | |
dc.date.issued | 2020-08-31 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/36709 | |
dc.description.abstract | En el presente documento, se analizó la potestad sancionatoria del Estado Colombiano, y la manera como éste propende por garantizar mínimos de excelencia, transparencia, eficiencia y eficacia, por medio de las sanciones que impone, específicamente con la aplicación del correctivo disciplinario de inhabilidad general al interior de la Policía Nacional de Colombia, con la cual en algunos casos, se vulneran derechos fundamentales como al trabajo y al salario mínimo vital, y las cuales pueden considerarse contrarias a los principios de racionalidad y proporcionalidad, respecto de conductas relacionadas con actos de corrupción, frente a otras que no afectan sustancialmente los parámetros de la función pública, ni el interés general que de ella se deriva, para lo cual se realizó una revisión histórica de la inhabilidad, y la aplicabilidad que esta se da tanto al personal escalafonado en la Policía Nacional, como a quienes están de paso en ella prestando su servicio militar. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Pág.
LAS INHABILIDADES DISCIPLINARIAS EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA, PROTECCIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA O VIOLACIÓN INDIRECTA AL TRABAJO…………………………………………………………………...7
Resumen ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….7
Introducción …………………………………………………………………………………………………………………………………………….8
Contexto del problema ………….……………………………………………………………………………………………………………8
Descripcion del problema.…..……………………………………………………………………………………………………………… 8
Pregunta de investigación …..………………………………………………………………………………………………………………9
Justificación de la investigación ………….……………………………………………………………………………………………….9
Objetivos de la investigación .…………………………………………………………………………………………………………………10
Objetivo General …...………………………………………………………………………………………………………………………… 10
Objetivos Especificos …………………………………………………………………………………………………………………………10
Metodología de la investigación ………………………………………………………………………………………………………….…11
TÍTULO I. EVOLUCIÓN DEL DERECHO DISCIPLINARIO EN EL ÁMBITO DEL DERECHO POSITIVO COLOMBIANO Y SU RELACIÓN CON EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL 12
Capítulo 1. El poder punitivo del Estado colombiano y su materialización en la jurisdicción disciplinaria………………. 12
Capítulo 2. La evolución del derecho disciplinario dentro del derecho positivo colombiano 14
Capítulo 3. Relación del derecho disciplinario con el ordenamiento constitucional 17
TÍTULO II. EL DERECHO DISCIPLINARIO EN LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA 22
Capítulo 1. Características de la norma disciplinaria policial 22
Capítulo 2. Las faltas gravísimas en la norma disciplinaria de la Policía Nacional 25
TÍTULO III. EFECTOS DE LA INHABILIDAD GENERAL RESPECTO AL DERECHO FUNDAMENTAL AL TRABAJO……….. 26
Capítulo 1. La inhabilidad general como sanción en el régimen disciplinario para la Policía Nacional...26
a. Tipos de sanciones que generan inhabilidad general en la Policía Nacional 28
b. Impacto de las conductas 29
c. La desproporcionalidad en la aplicación de las inhabilidades generales en la Policía Nacional…………………………………………………………………………………………………………………………………….34
d. Conductas calificadas como faltas gravísimas en el Régimen Disciplinario para la Policía Nacional, que no generan claridad sobre su afectación al deber funcional 36
e. Criterios que se alejan del marco constitucional, en las medidas disciplinarias aplicables a los numerales 20, 23 y 26 del artículo 34 de la ley 1015 de 2006 38
Conclusiones ……………………………………………………………………………..…………………………………………………….. 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………………………………………..44
Índice de tablas
Pág.
Tabla 1: Principales normas de naturaleza disciplinaria anteriores a la Constitución Política de 1991………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………...15
Tabla 2: Sentencias hito sobre la constitucionalidad de las normas disciplinarias posteriores a la Constitución Política de 1991 ………………………………………………………………………………………..……………………….20
Tabla 3: Del comparativo de falta gravísima por fugas contempladas en las Leyes 734 de 2002 y 1015 de 2006 …..…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……32
Tabla 4: Comparativo de faltas gravísimas tipificadas en la Ley 1015 de 2006 ….…………………….……………….36
Tabla 5: Criterios de análisis de constitucionalidad al numeral 20 del artículo 34 de la Ley 1015 de 2006………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………38
Tabla 6: Criterios de análisis de constitucionalidad al numeral 23 del artículo 34 de la Ley 1015 de 2006…………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………39
Tabla 7: Criterios de análisis de constitucionalidad para el numeral 26 del artículo 34 de la Ley 1015 de 2006……………………………………………………….………………………………………………………………………………………………41
Índice de gráficos
Pág.
Gráfico 1: Conductas más sancionadas con Destitución e Inhabilidad General CODIN MEBOG 2017 a partir de consulta en el despacho …………………………………………………………………………………………………………………… 30 | spa |
dc.format.mimetype | applicaction/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Las inhabilidades disciplinarias en la Policía Nacional de Colombia, protección de la función pública o violación indirecta al trabajo | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | * |
dc.subject.lemb | FUNCION PUBLICA | spa |
dc.subject.lemb | FUNCIONARIOS PUBLICOS | spa |
dc.subject.lemb | DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.description.abstractenglish | In this document, the sanctioning power of the Colombian State was analyzed, and the way it seeks to guarantee minimum standards of excellence, transparency, efficiency, and effectiveness, through the sanctions it imposes, specifically with the application of the disciplinary corrective of general disability. within the Colombian National Police, with which in some cases, fundamental rights such as work and the minimum living wage are violated, and which may be considered contrary to the principles of rationality and proportionality, regarding conduct related to acts of Corruption, compared to others that do not substantially affect the parameters of the public function, nor the general interest that derives from it, for which a historical review of disability was carried out, and the applicability that this is given to both staff scaled in the National Police, as well as those who are passing through its rendering their military service. | spa |
dc.title.translated | Disciplinary inabilities in the National Police of Colombia, protection of public function or indirect work violation | spa |
dc.subject.keywords | Inability | spa |
dc.subject.keywords | State sanctioning power | spa |
dc.subject.keywords | Public function | spa |
dc.subject.keywords | Colombian police | spa |
dc.subject.keywords | Disciplinary Regime | spa |
dc.subject.keywords | Principles of reasonableness and proportionality | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
dc.creator.degreename | Master en Derecho Administrativo | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.relation.references | Andrews, C. (2017). Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017). CIDE. | spa |
dc.relation.references | Barreto, H. (1998). Principios y normas de la Ley disciplinaria. Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. (2008). El derecho de los derechos. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cubides, J. A. (06 de julio de 2016). Universidad Católica de Colombia - Colecciones Jus Público. Recuperado el 21 de septiembre de 2018, de Derecho público en el siglo XXI: Regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14298/4/Derecho-p%C3%BAblico-en-el-siglo-XXI.pdf | spa |
dc.relation.references | Forero, J. R. (2006). Garantías constitucionales en el ámbito disciplinario de los servidores estatales: Análisis derivado de la óptica de un derecho disciplinario autónomo. Dialogos de saberes(25), 211-238. Recuperado el 25 de mayo de 2018, de Dialnet-GarantiasConstitucionalesEnElAmbitoDisciplinarioDe-2693572.pdf | spa |
dc.relation.references | Forero, J. R. (2011). Fundamentos Constitucionales de la Potestad Disciplinaria de Estado Colombiano. La influencia del Derecho comparado. Bogotá D.C., Colombia: Departamento de publicaciones de la Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Garrido, F. (2005). Tratado de Derecho Administrativo (14 ed., Vol. 1). Madrid, España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. (2018). Teoría General del Proceso. México D.F., México: Oxford. | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. A. (2001). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez, C. A. (2011). El derecho disciplinario en Colombia. "Estado del arte". Revista Derecho Penal y Criminología, XXXII(92), 115-154. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. (2008). Las ídeas políticas en la historia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Isaza, C. M. (2009). Teoría General del Derecho Disciplinario. Bogotá D.C., Colombia: Temis. | spa |
dc.relation.references | Mejía, J. (2017). El Código General Disciplinario y sus principios rectores desde el punto de vista de la teoría de la falta disciplinaria y de su sanción. En C. d. CADD, Ensayos sobre derecho disciplinario (págs. 23-46). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Nueva Jurídica. | spa |
dc.relation.references | Mejia, J., & Roa, D. A. (2011). Las relaciones especiales de sujeción en el derecho. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Jurídicas Axel. | spa |
dc.relation.references | Nieto, A. (2006). Derecho Administrativo Sancionador (Quinta ed.). Madrid, España: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Tafur, P. R., & Izaguirre, S. M. (2016). Cómo hacer un proyecto de investigación. Bogotá : Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Tantaleán, O. R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social , 1-37. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (28 de julio de 1995). Ley 200 de 1995. Por la cual se adopta el Código Disciplinario Único. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.946 de 31 de julio de 1995. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (05 de febrero de 2002). Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (7 de febrero de 2006). Ley 1015 de 2006. Por medio de la cual se expide el Régimen Disciplinario para la Policía Nacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.175 de 7 de febrero de 2006. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-028. (26 de enero de 2006). Expediente D-5768 (M.P. Dr. Humberto Antonio Sierrea Porto). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-030. (01 de febrero de 2012). Expediente D-8608 (M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-1052. (4 de octubre de 2001). Expediente D-3472 (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-108. (24 de octubre de 2018). Expediente D-12036 (M.P. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-147. (22 de abril de 1998). Expedientes D-1824 y D-1846 acumuladas (M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero). Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-157. (19 de marzo de 1997). Expediente D-1434 (M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-341. (5 de agosto de 1996). Expediente D-1135 (M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-350. (20 de mayo de 2009). Expediente D-7394 (M.P. Dra. María Victoria Calle Correa). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-537. (18 de noviembre de 1993). Proceso D-293 (M.P. Dr. Hernando Herrera Vergara). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-616. (6 de agosto de 2002). Expediente D-3860 (M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-819. (4 de octubre de 2006). Expediente D-6234 (M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia C-948. (06 de noviembre de 2002). Expedientes D-3937 y D-3944 (M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sentencia T-151. (31 de marzo de 2016). Expediente T- 5.215.221 (M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos). Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Américanos. (7 al 22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32). San José, Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Bolaños, E. (29 de marzo de 2017). dinero.com. Obtenido de 6 cifras para entender la pobreza en Colombia: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/pobreza-en-colombia-principales-cifras-eduardo-bolanos/243382 | spa |
dc.relation.references | Camacol. (agosto de 2016). camacol.co. Obtenido de Radiografía del mercado laboral en Colombia: https://camacol.co/sites/default/files/info-sectorial/Informe%20econ%C3%B3mico%20No%20% 2079.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. (14 de septiembre de 2017). eltiempo.com. Obtenido de Los hombres colombianos vivirán 75,4 años y las mujeres 81,1 años: http://www.eltiempo.com/vida/salud/esperanza-de-vida-en-los-hombres-y-mujeres-de-colombia-130840 | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (15 de diciembre de 2014). funcionpublica.gov.co. Recuperado el 28 de mayo de 2018, de Concepto Marco 03 de 2014 Departamento Administrativo de la Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66593#0 | spa |
dc.relation.references | Instituto de Estudios del Ministerio Público. (2006). Lecciones de Derecho Disciplinario. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado el 27 de mayo de 2018, de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones1.pdf | spa |
dc.relation.references | Neira, A. (27 de enero de 2018). eltiempo.com. Obtenido de En 2017 aumentó el abismo entre millonarios y pobres: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-aumento-en-el-2017-y-la-brecha-entre-ricos-y-pobres-175900 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2014). ilo.org. Recuperado el 2 de noviembre de 2018, de Las reglas de juego: Una breve introducción a las normas internacionales del trabajo: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ed_norm/normes/documents/publication/wcms_318173.pdf | spa |
dc.relation.references | Procuraduría General de Nación. (2007). apps.procuraduría.gov.co. Obtenido de Cosa Juzgada constitucional: https://apps.procuraduria.gov.co/guia/gd/docs/sc097_07.html | spa |
dc.relation.references | RAE. (2020). Real Academia de la Lengua. Recuperado el 7 de julio de 2020, de Concepto Ignorancia: https://dle.rae.es/ignorancia | spa |
dc.relation.references | RCN Radio. (26 de septiembre de 2017). rcnradio.com. Obtenido de Por corrupción en la Policía han destituido a 1.500 uniformados en el último año: https://www.rcnradio.com/colombia/por-corrupcion-en-la-policia-han-destituido-a-1-500-uniformados-en-el-ultimo-ano | spa |
dc.relation.references | Tirado, J. A. (2011). Principio de proporcionalidad y las sanciones administrativas en la jurisprudencia constitucional. Revista Derecho PUPC, 67, 457-467. Recuperado el 30 de mayo de 2018, de Dialnet-PrincipioDeProporcionalidadYSancionesAdministrativ-5085094.pdf | spa |
dc.relation.references | Transparencia por Colombia. (26 de abril de 2017). transparenciacolombia.org.co. Obtenido de Índice de Transparencia de las Entidades Públicas Enero de 2015 a abril de 2016: https://transparenciacolombia.org.co/2019/03/05/indice-de-transparencia-de-las-entidades-publicas-enero-de-2015-a-abril-de-2016/ | spa |
dc.subject.proposal | Inhabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Potestad sancionatoria del Estado | spa |
dc.subject.proposal | Función pública | spa |
dc.subject.proposal | Policía de Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Régimen Disciplinario | spa |
dc.subject.proposal | Principios de razonabilidad y proporcionalidad | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | * |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.coverage.sede | Calle 100 | spa |