• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Penalización paralela del prestador de servicio obligatorio con el miembro en carrera de la fuerza pública

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ViasusBuitragoElvisGiovanni2011.pdf (228.1Kb)

Citación

       
Date
2013-04-29
2011
Author
Viasús Buitrago, Elvis Giovanni
Gentil De Fex, Erick Perret
Obtained degree
Especialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; penas - derecho militar; igualdad ante la ley - fuerzas armadas; penas - justicia militar
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La presente investigación se desarrolla en el hilado ámbito de la responsabilidad penal que le asiste a los miembros de la fuerza pública dentro de la jurisdicción penal militar. Teniendo en cuenta que muchos de los sujetos penalizados responden ante el estado colombiano de diferentes formas en razón a su especialísima calidad y nexo con la función publica. De este modo teniendo como insumo teórico algunas precisiones jurisprudenciales, legales y doctrinarias se realiza una delimitación de lo que debería ser la responsabilidad penal atribuida a los miembros de la fuerza pública, concretamente los soldados regulares, bachilleres y auxiliares de policía dentro de la cuerda de la Jurisdicción Penal Militar y bajo los presupuestos dogmáticos del injusto en el Delito Penal Militar, las relaciones de sujeción, las garantías al debido proceso, el derecho a la Igualdad y el principio de proporcionalidad del ius puniendi. Lo que hace que la presente investigación proporcione líneas de reflexión, y posiciones personales que buscan un cuestionamiento jurídico por parte del creador de la norma, y de los operadores jurisdiccionales en donde se identifiquen cabalmente el procedimiento jurídico que se debe emplear a todos los subyugados activos en el proceso penal militar, soportado mediante el estudio de los elementos del hecho punible en acorde a la punibilidad de cada delito en la ley 522 de 1999, con el análisis de conductas típicas cometidas por los mismos sujetos con igualdad de causa y efecto en la jurisdicción penal militar y bajo el presupuesto arquetípico del que el derecho solo es un medio para alcanzar la Justicia
URI
http://hdl.handle.net/10654/3674
Collections
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar [299]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback