dc.contributor.author | Quintero Soto, Ginna Constanza | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Vargas, Rigoberto | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2012-06-20T23:10:04Z | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T00:00:19Z | |
dc.date.accessioned | 2015-07-13T18:47:46Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T16:41:17Z | |
dc.date.available | 2012-06-20T23:10:04Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T00:00:19Z | |
dc.date.available | 2015-07-13T18:47:46Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T16:41:17Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.date.issued | 2013-04-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/3676 | |
dc.description.abstract | Con la expedición de la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008, se crea en Colombia las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) en lo sucesivo. La ley contiene 46 artículos, modifica y adiciona al código de comercio, en razón a que decreta el marchitamiento de las Empresas Unipersonales (EU) y crea una nueva figura societaria SAS, su constitución y prueba, reglas especiales sobre el capital y las acciones, organización, reformas estatutarias y reorganización, disolución y liquidación y, disposiciones finales. Cerca de 10.200 compañías se han acogido a éste esquema societario, que permite crear grupos a la medida, reformar estatutos mediante documento privado y no escritura y que además no exige un número determinado de socios, sin contar con el carácter ilimitado de su objeto social. La decisión de usar la figura jurídica de la SAS es porque los empresarios consideran que es un avance que se traducirá en formalización y simplificación de los negocios en el país. Finalmente, esta decisión está en manos de los empresarios quienes deciden qué tipo de sociedad les conviene a la hora de crear su propia empresa y si ajusta a sus necesidades | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.title | Implicaciones jurídicas, tributarias, contables y de revisoría fiscal de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en el esquema empresarial colombiano | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject.lemb | AUDITORIA FISCAL - EMPRESAS | spa |
dc.subject.lemb | AUDITORIA - EMPRESAS | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.publisher.program | Especialización en revisoría fiscal | spa |
dc.creator.degreename | Especialista en Revisoría Fiscal | spa |
dc.subject.proposal | Pluralidad | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Naturaleza | spa |
dc.subject.proposal | Constitución | spa |
dc.subject.proposal | Acciones | spa |
dc.subject.proposal | Sociedad | spa |
dc.subject.proposal | Revisoría fiscal | spa |