Pensamiento complejo y educación para la formación gerencial
Citación
Date
2013-04-292010
Author
Torres Ardila, Franklin Darío
Obtained degree
Especialista en Alta Gerencia
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; administracion del conocimiento - capacitacion; educacion - administracion de empresas
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente ensayo pretende identificar los elementos que tiene en cuenta el pensamiento complejo y también los saberes que se han planteado en la UNESCO, que rompen con los paradigmas actuales que se manejan en el modelo pedagógico, creando una diferencia entre lo cognitivo y el manejo de las situaciones que se presentan día a día con sus diferentes dificultades y respuestas. Se toma en primer lugar los elementos base del proceso educativo como es la enseñabilidad y educabilidad, los cuales integran el verdadero compromiso de las instituciones en la formación integral de la persona, es decir, desde lo cognitivo, espiritual y axiológico. Después se mira la diferencia que hay entre complejidad y complejo, diferencia que es importante hacer puesto que en su forma puede ser lo mismo, en el fondo presenta diferencias sustanciales, las cuales enmarca la razón de que en los procesos educativos se dinamice el pensamiento complejo y pensamiento sistémico. En los procesos educativos quién es responsable, (institución) debe tener en cuenta que aunque existen diferencias de fondo entre individuo, especie y sociedad, no se tienen en cuenta en la reflexión y el actuar pedagógico, por tanto las diferencias que según la Ley presentan los individuos, en razón a la cultura que la especie y la sociedad le fomente, proporcionan diferencias en el proceso de aprendizaje, en este ensayo se hace ver la importancia de dicha diferencia y los elementos integradores en esta triada
Collections
- Alta Gerencia [1059]