• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Alta Gerencia
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Alta Gerencia
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pensamiento complejo y educación para la formación gerencial

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
TorresArdilaFranklinDario2010.pdf (392.4Kb)

Citación

       
Date
2013-04-29
2010
Author
Torres Ardila, Franklin Darío
Obtained degree
Especialista en Alta Gerencia
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; administracion del conocimiento - capacitacion; educacion - administracion de empresas
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente ensayo pretende identificar los elementos que tiene en cuenta el pensamiento complejo y también los saberes que se han planteado en la UNESCO, que rompen con los paradigmas actuales que se manejan en el modelo pedagógico, creando una diferencia entre lo cognitivo y el manejo de las situaciones que se presentan día a día con sus diferentes dificultades y respuestas. Se toma en primer lugar los elementos base del proceso educativo como es la enseñabilidad y educabilidad, los cuales integran el verdadero compromiso de las instituciones en la formación integral de la persona, es decir, desde lo cognitivo, espiritual y axiológico. Después se mira la diferencia que hay entre complejidad y complejo, diferencia que es importante hacer puesto que en su forma puede ser lo mismo, en el fondo presenta diferencias sustanciales, las cuales enmarca la razón de que en los procesos educativos se dinamice el pensamiento complejo y pensamiento sistémico. En los procesos educativos quién es responsable, (institución) debe tener en cuenta que aunque existen diferencias de fondo entre individuo, especie y sociedad, no se tienen en cuenta en la reflexión y el actuar pedagógico, por tanto las diferencias que según la Ley presentan los individuos, en razón a la cultura que la especie y la sociedad le fomente, proporcionan diferencias en el proceso de aprendizaje, en este ensayo se hace ver la importancia de dicha diferencia y los elementos integradores en esta triada
URI
http://hdl.handle.net/10654/3691
Collections
  • Alta Gerencia [1059]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback