Browsing Biología Aplicada by Issue Date
Now showing items 1-20 of 78
-
Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2010La uchuva (Physalis peruviana) se ha convertido, en los últimos años, en un producto de alto consumo a nivel nacional y se ha posicionado como el segundo producto frutícola de exportación de Colombia después del banano, ... -
Análisis metabolómico de la especie Baccharis latifolia (Asteraceae) en la sabana de Bogotá
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-08-14A partir del extracto etanólico de hojas, tallos, frutos y flores de la especie B. latifolia (Asteraceae) colectada en diferentes lugares, se estableció el perfil químico mediante la cuantificación de fenoles y flavonoides ... -
Determinación de las relaciones existentes entre la temperatura ambiental, la masa visceral y corporal, la longitud corporal, el área muscular y la frecuencia respiratoria de Carassius auratus
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2009Este estudio se realizó tomando en cuenta que el C. auratus es un pez con gran capacidad de adaptación fisiológica y bioquímica, especialmente a los cambios de temperaturas, por lo tanto se pretende evaluar su respuesta ... -
Ensayo de mantenimiento de alevines de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) (Pisces: Salmonidae) en acuarios y jaulas flotantes
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2013-09-15Con el fin de evaluar el crecimiento de alevines de trucha arcoíris (O. mykiss), en una primera fase se consideraron los periodos 12.Ago-01.Sep.11 y 27.Sep-08.Oct.11 y jaulas flotantes (50 alevines/jaula) ubicadas en un ... -
Evaluación del desarrollo y las características morfológicas de una línea F4 de clavel (Dianthus caryophyllus)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-10-03El clavel (Dianthus caryophyllus) tiene una gran acogida en el mercado internacional ya que se caracterizan por su belleza, colorido y tamaño, pero uno de los problemas que afectan el cultivo son los causados por la marchitez ... -
Estudio preliminar del levante de juveniles de Arawana plateada (Osteoglossum bicirrhosum) en sistema cerrado de recirculación en la estación experimental Río Grande en el municipio de Cajicá (Cundinamarca)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biologia aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2009Este trabajo analizó el crecimiento de O. bicirrhosum en sistemas cerrados de recirculación (SCR) a partir de la definición de la cinética de crecimiento y la supervivencia de los individuos. El estudio se llevó a cabo en ... -
Evaluación de la reproducción de adultos de Encarsia formosa (Hymenoptera: Aphelinidae) sometidos a diferentes tiempos de conservación en frío
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2013-09-15El Grupo de Control Biológico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Militar Nueva Granada viene desarrollando una serie de investigaciones que enmarcan la estandarización de una producción semi comercial de E. ... -
Estructura poblacional y dimorfismo sexual de Kinosternon leucostomum (Testudines:Kinosternidae) en un sistema de charcas asociadas al río Purnió (Caldas, Colombia)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-10-03Durante el año 2013 realizamos un estudio poblacional de Kinosternon leucostomum en un sistema de charcas asociadas al río Purnió, en la Hacienda La Española, Municipio de Guarinocito, Departamento de Caldas. Específicamente, ... -
Efecto de ácido giberélico (AG3), nitrato de potasio (KNO3) y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPRs), sobre el desarrollo temprano de Solanum sessiliflorum (COCONA)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2013-04-29En este trabajo se realizaron pruebas de germinación a semillas de Solanum sessiliflorum para conocer los requerimientos generales que presenta esta especie para llevar a cabo este proceso y producir plantas viables en ... -
Estudio morfométrico de fitoplasmas de Catharanthus roseus por medio de técnicas de microscopia óptica y electrónica de transmisión y barrido lateral
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2006El objetivo general planteado para este trabajo consistía en describir mediante técnicas de microscopia óptica y electrónica (transmisión y barrido lateral), los microorganismos presentes en muestras de tejido floemático ... -
Evaluación del estado fitopatológico del agraz (Vaccinium meridionale sw) en localidades del altiplano cundiboyacense (dos de Boyacá y una de Cundinamarca)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biologia aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2009Aislar e identificar los posibles patógenos presentes en la porción aérea del agraz (V. meridionale). A partir de lesiones en el vástago de agraz, aislar e identificar los posibles patógenos. Utilizando los organismos ... -
Caracterización y evaluación de la concatenación de secuencias génicas implementadas en inferencia filogenética basada en distancias
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2015-05-13Estudios de filogenia molecular en especies del género \textit{Fusarium} han adquirido importancia en los últimos años debido a que han aportado nuevos conocimientos hasta el punto de arrojar evidencias de posibles nuevas ... -
Evaluación in Vitro del efecto biocontrolador de levaduras aisladas de filoplano de Physalis peruviana Linneaus, 1783, (uchuva) sobre el hongo fitopatógeno Alternaria sp
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2009La mancha negra de las hojas, producida por Alternaria sp. , es una de las enfermedades que más afecta a la uchuva, tanto en el cultivo como en postcosecha. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción inhibitoria in ... -
Evaluación, in vitro, del efecto antagónico sobre una cepa de fusarium oxysporum de microorganismos aislados de heces de larvas de coleópteros (trogossitidae) asociados a hojarasca de bosque
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-02-03El presente trabajo tuvo como principal objetivo aislar y evaluar microorganismos a partir de heces de un morfotipo de larva de coleóptero (Familia Trogossitidae) y establecer su efecto antagónico, in vitro, contra una ... -
Análisis del efecto de la infección por virus dengue neuroadaptado sobre la inmunorreactividad de glutamato y la expresión de la subunidad GLUN2A del receptor de NMDA
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2019-10-15El virus del dengue presenta cuatro serotipos y provoca la enfermedad conocida con el mismo nombre del virus. Este virus pertenece al género Flavivirus y se transmite al hombre por medio de la picadura de los mosquitos del ... -
Descripción de las vías olfativas (Roseta Bulbo olfativo) y evaluación de los efectos histopatológicos causados por el Roundup® Activo sobre el sistema olfativo de alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2012-11-22Los individuos de P. brachypomus utilizados en los tres tratamientos no presentaron diferencias en las variables de crecimiento. La roseta olfativa y el bulbo olfativo de P. brachypomus presentan la conformación anatómica ... -
Evaluación de la etapa de levante de carpa común (Cyprinus carpio) en sistemas cerrados de recirculación de agua
(Facultad de Ciencias Básicas, Biologia aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2011En este trabajo se evaluó el crecimiento de C. carpio en un SCRA. Se hicieron dos montajes M1 y M2, cada uno con 5 repeticiones y con una duración de 12 semanas de cultivo. Cada montaje consistía de 5 SCRA iguales en los ... -
Análisis de ensamblajes de coleópteros en dos sistemas de manejo agroecológico (Tenjo, Cundinamarca)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2012En este trabajo se evaluó el efecto de las arvenses y el impacto de las variaciones climáticas, sobre la diversidad de los coleópteros en dos fincas ecológicas en Tenjo, Cundinamarca. Los sitios de muestreo comparten ... -
Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (‘albion’ y ‘monterey’) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la sabana de Bogotá (Colombia)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-07-11Los cultivos de fresa extensivos en la Sabana de Bogotá generalmente son sembrados a libre exposición, lo que genera daños en las plantas por factores físicos y biológicos. Para disminuir este riesgo algunos países tropicales ... -
Selección de cepas nativas de bacterias diazotróficas simbióticas, asociadas a Laucaena leucocephala WIT (LAM), en el Valle del Cesar y la Guajira
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2010La actividad ganadera en Colombia necesita mejorar su productividad y competitividad, uno de los principales desafíos es obtener productos inocuos, desarrollados en sistemas de producción amigables con la naturaleza y en ...