Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHakspiel Zarate, María Mercedes
dc.contributor.authorArias Ramírez, Andrea Yadira
dc.date.accessioned2020-12-22T02:10:39Z
dc.date.available2020-12-22T02:10:39Z
dc.date.issued2020-12-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10654/37310
dc.description.abstractEl mundo contemporáneo y su constante evolución, hace que en la dinámica de la Escuela de ascenso de los oficiales de la Policía Nacional de Colombia, se planteen reflexiones sobre los retos laborales que están enfrentando los uniformados en la labor policial a una formación que permita armonizar las perspectivas y requerimientos sociales de los ciudadanos entorno a la capacidad de respuesta institucional. La investigación tuvo como objetivo comprender el manejo de situaciones relacionadas con el consumo de Sustancias Psicoactivas que permitan generar una propuesta pedagógica en la formación de los oficiales de curso de ascenso, de la Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro” que apoye sus labores profesionales en la prevención del consumo de dichas sustancias. El diseño metodológico se fundamentó en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, para lo cual se practicó la observación participante, el análisis documental y la entrevista semiestructurada, ésta última con una muestra intencional de oficiales en curso de ascenso y directivos, además de personal integrante de la oficina asesora del Centro Internacional de Estudios Estratégicos contra el Narcotráfico, de la Dirección de Antinarcóticos. Posteriormente, se efectuó el respectivo análisis e interpretación de la información, dando evidencia de la necesidad de formación de los oficiales en curso de ascenso sobre el consumo de sustancias psicoactivas.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido RESUMEN VI INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 6 1.1. Formulación del problema 8 1.2. Objetivos de la investigación 10 Objetivo general 10 Objetivos específicos 10 1.3. Justificación 10 CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA 16 2.1 Estado del arte 17 2.1.1 Primera Categoría – Sustancias Psicoactivas 17 2.1.1.1 Definición 17 2.1.1.2 Tipos 18 2.1.1.3 Clasificación 20 2.1.1.4 Riesgos de consumo (Sociales, Académicos y Salud) 25 2.1.2 Segunda Categoría - Prevención 27 2.1.2.1 Niveles de Prevención 28 2.1.2.1.1 Prevención Primaria 29 2.1.2.1.2 Prevención Secundaria 30 2.1.2.1.3 Prevención Terciaria 31 2.1.3 Tercera Categoría – Formación - Currículo 32 2.2 Marco teórico y conceptual 46 2.3 Marco legal o normativo 64 CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO 70 3.1 Línea de investigación 70 3.2 Paradigma/tipo/enfoque y método de investigación 73 3.2.1 Paradigma 73 3.2.2 Enfoque 74 3.2.3 Método 76 3.3 Técnicas y estrategias de recolección de información 79 3.4 Descripción de la población y muestra 82 3.5 Fases de la investigación 84 3.5.1 Recolección de la información 85 3.5.2 Organización de la información 99 3.6 Metodologías de análisis 102 3.6.1 Categorización 102 3.6.2 Análisis de información 103 3.6.3 Codificación de los datos 104 3.6.4 Triangulación de elementos 108 CAPÍTULO IV RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 109 4.1 Categoría: Recursos económicos 110 4.1.1 Niveles sociales 110 4.1.2 Accesibilidad 110 4.1.3 Escolarización 111 4.2 Categoría: Entornos escolares 113 4.2.1 Tipos 113 4.2.2 Población 114 4.2.3 Relación con el consumo de sustancias psicoactivas 115 4.3 Categoría: Intervención 116 4.3.1 Factores 117 4.3.2 Modelos 118 CAPÍTULO V INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS/PRESENTACIÓN DE PROPUESTA 128 5.1 Propuesta preliminar académica de un programa de prevención, sobre el consumo de sustancias psicoactivas a oficiales en curso de ascenso en la ESPOL 128 CONCLUSIONES 137 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 140 Lista de Tablas 154 Lista de Figuras 155 Lista de Anexos 157 ANEXOS 158spa
dc.format.mimetypeapplicaction/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFormación estratégica en programas de prevención, sobre el consumo de sustancias psicoactivas a oficiales en curso de ascensospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.lembFORMACION PROFESIONALspa
dc.subject.lembABUSO DE DROGAS - PREVENCIONspa
dc.subject.lembDROGADICCIONspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.description.abstractenglishThe contemporary world and its constant evolution, makes the dynamics of the academy of the officers promotion courses of the National Police of Colombia, raise reflections on the labor challenges that police work are facing towards a training to harmonize the perspective and social requirements of citizens around the institutional response capacity. This research has as main objective the understanding of the management of situations related to the consumption of psychoactive substances that allow the generation a pedagogical proposal in the training of the police officers that are doing their promotion course in the Graduate Police Academy ¨Miguel Antonio Lleras Pizarro¨. The methodological design was based on the interpretive paradigm, with a qualitative approach, and integrating it with the Phenomenology method, for which techniques such as participant observation, documentary analysis and semi-structured interviews were used, the latter with an intentional sample of police official gentlemen in the process of promotion and managers, as well as staff members of the advisory office of the International Center for Strategic Studies Against Drug Trafficking, of Anti-Narcotics Directorate. Subsequently, the respective analysis and interpretation of the information was carried out, giving the evidence of the need for training the officers on the topic of consumption of psychoactive substances in their promotion courses, for this purpose an academic proposal presented.spa
dc.title.translatedStrategic training in programs of prevention on the consumption of psychoactive substances for officers in promotion coursesspa
dc.subject.keywordsPreventionspa
dc.subject.keywordstraining – curriculumspa
dc.subject.keywordssocial perspectivesspa
dc.subject.keywordsresponsivenessspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.creator.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.relation.referencesAddiction Research Foundation ARF (1991). Teacher Training in Prevention. Meeting the Challenge of Alcohol and Other Drugs. Ontario, Canadá: Addiction Research Foundation.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Pandillas juveniles en Bogotá. Bogotá.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios para la reflexión política. Península. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBaena, G. (1988). Manual para elaborar trabajos de investigación documental, 33ª.reimp., Ed. Editores Unidos Mexicanos, México.spa
dc.relation.referencesBáez, J. (2013). Fundamentos de la investigación cualitativa. En Sarabia, F. (Coord.), Métodos de investigación social y de la empresa. Madrid, España: Ediciones pirámide.spa
dc.relation.referencesBarrena, A. (2017). Bioética para la comunidad: identificación y transmisión de nociones relevantes de bioética para la comunidad. Revista de Bioética y Derecho, (41): 209-226.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2006). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBecoña, E. (2002). Fundamentos científicos de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.spa
dc.relation.referencesBecoña, E., Rodríguez, A y Salazar, I. (1995) Drogodependencias, prevención. Servicio de publicaciones e intercambio científico de la Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.spa
dc.relation.referencesBonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesBosch, A., González, J., López, J. y Vanegas, M. (2017). Pandillas juveniles en Colombia: Aproximaciones conceptuales, expresiones urbanas y posibilidades de intervención. Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesBryant, A. y Zimmerman, M. (2002). Examining the effects of academic beliefs and behaviors on changes in substance use among urban adolescents. Journal of Educational Psychology, 94(3). http://dx.doi.org/10.1002/j.1556-6678.2009.tb00551.xspa
dc.relation.referencesCamargo, M. (2009). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y Educadores, 7, 79-112. http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/550spa
dc.relation.referencesCampos, C. (2011). Aspectos ideológicos de la educación sobre drogas el marco institucional de la acción preventiva en la comunidad valenciana. Revista Interuniversitaria, 24(1), 221-222. https://doi:10.14201/ted.10338.spa
dc.relation.referencesCalvo, P., y Marrero, G. (2004). La convivencia en los centros escolares como factor de calidad: análisis de los resultados de un programa de mejora. Universidad de la Palmas de Gran Canaria. Revista El Guiniguada, Número 13. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5482/1/0235347_02004_0001.pdfspa
dc.relation.referencesCasado, M. (2015). Bioética, Derecho y Sociedad. Madrid, España. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesCastro, M., Giraldo, L., y Álvarez, C. (2010). El currículo: Estrategias para una educación transformadora. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de la Salle.spa
dc.relation.referencesCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Universidad del Bio Bio, Chile. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107.1/spa
dc.relation.referencesComisión de estupefacientes. (2006). 49° periodo de sesiones del programa provisional Reducción de la demanda de drogas: situación mundial con respecto al uso indebido de drogas. Viena, 13 al 17 de marzo.spa
dc.relation.referencesCox, R., Zhang, L., Johnson, W. y Bender, D. (2007). Academic performance and substance use: Findings from a state survey of public high school students. Journal of School Health, 77(3). http://dx.doi.org/10.1111/j.1746-1561.2007.00179.xspa
dc.relation.referencesCurrículum y evaluación escolar. (1994). El currículum un campo de conocimiento, un ámbito de debate. https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/el-curriculum-un-campo-de-conocimiento/324826.htmlspa
dc.relation.referencesDecreto 2566. (2003). Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá, 10 de septiembre.spa
dc.relation.referencesDecreto 1108. (1994). Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Bogotá, 31 de mayo.spa
dc.relation.referencesDecreto No. 2203. (1993). Por el cual el Centro de Estudios Superiores de Policía tiene la misión de formar, capacitar y especializar a los oficiales subalternos y oficiales superiores de la Policía Nacional. Bogotá, 02 de noviembre.spa
dc.relation.referencesDel Moral, M., y Fernández, P. (2009). Conceptos fundamentales en drogodependencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Panamericana.spa
dc.relation.referencesDeWalt, K., y DeWalt, B. (2002). Participant observation: a guide for fieldworkers. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.spa
dc.relation.referencesEngel, G. (1980). The clinical application of the biopsychosocial model. American Journal of Psychiatry, 137, 535-544.spa
dc.relation.referencesEspada, S., Pedro, J., Alcázar, R y Carrillo, M. (2003). Eficacia de los programas de prevención escolar de drogas con metodología interactiva. Revista Salud y Drogas. volumen 3, número 2. Alicante, España. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83930205spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2012). Bioética y trabajo social: los trabajadores sociales ante la autodeterminación de los colectivos más vulnerables y sus familias. Revista de Bioética y Derecho, (41): 209-226.spa
dc.relation.referencesFernández, M., Gijón J. y Lizarte J. (2016). Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Magisterio y sus Creencias Acerca de la Educación Preventiva. http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17419spa
dc.relation.referencesFroján, M. y Santacreu, J. (1994). Evaluación de programas de prevención del consumo de drogas. Adicciones, 6, 283-299.spa
dc.relation.referencesGarcía F. (1993). La encuesta. En: García M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, p. 141-170.spa
dc.relation.referencesGento, S. (2004). Guía práctica para la investigación en educación. Madrid, España: Editorial Sanz y Torres.spa
dc.relation.referencesGordon, R. (1987). “An operational classification of disease prevention” en J.A. Steinberg y M.M. Silverman (Eds.) Preventing mental disorders 1987 pag. 20-26. Rockville, MD: U.S. Departament of Health and Homan Services.spa
dc.relation.referencesGrundy, S. (1998). Producto o praxis del curriculum. Madrid, España: Editorial Morata.spa
dc.relation.referencesHabermas. J (2001). Teoría de la acción comunicativa I y II. (3ª ed.). Editorial: Taurus (Santillana). Madrid.spa
dc.relation.referencesHeath, D. (1981). Factores Socio-antropológicos de la etiopatogenia del alcoholismo. Actas del II Congreso Iberoamericano de alcohol y alcoholismo, Chile: Acepa.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F. Sexta edición, McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesHerruzo, C. (2019). Consumo masivo de alcohol y adicciones en jóvenes universitarios. Universidad de córdoba. España. Ediciones: UCOPress. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/18404/2019000001910.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación. Ediciones Panapo.spa
dc.relation.referencesInforme Mundial de Drogas (2017). Ministerio de Justicia y del Derecho.spa
dc.relation.referencesJiménez, B. (1999). La evaluación de programas, centros y profesores. Madrid: Síntesis.spa
dc.relation.referencesJiménez-Vázquez, M. (2014). El objeto de estudio y el estado del arte. Un proceso interrelacionado de construcción para la investigación. En Díaz-Barriga, A., & Luna, A. (Coord), Metodología de la investigación educativa. Aproximaciones para comprender sus estrategias. México: Díaz de Santos - Universidad Autónoma de Tlaxcala.spa
dc.relation.referencesKawulich, B. (2005). Participant Observation as a Data Collection Method. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2). http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998spa
dc.relation.referencesKemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, España: Editorial Morata.spa
dc.relation.referencesLey 749 / 2002, de 19 de julio, Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica.spa
dc.relation.referencesLey 1566 / 2012, de 31 de julio, el congreso de la república fijó los lineamientos para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas”.spa
dc.relation.referencesLey 2000 / 2019, de 14 de noviembre, Por medio de la cual se modifica el código nacional de Policía y Convivencia y el Código de la Infancia y la Adolescencia en materia de consumo, porte y distribución de sustancias psicoactivas en lugares con presencia de menores de edad y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesLópez, R. (2018). El microtráfico: problema que ataca a los entornos escolares y la participación de la seguridad privada en la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes (N.N.A.), en planteles educativos en la ciudad de Bogotá. http://hdl.handle.net/10654/21102.spa
dc.relation.referencesMachado, M. y Dos Santos, A. (2007). Adolescencia y el uso de substancias psicoactivas: el impacto del nivel socio económico. Revista Latino-am Enfermagem 15 (Octubre).spa
dc.relation.referencesMacKernan, J. (1999). Investigación – acción y curriculum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid, España: Editorial Morata.spa
dc.relation.referencesMarshall, C. y Rossman, G. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (2ª ed.). México, México: Ed. Trillas.spa
dc.relation.referencesMegías, E; Rodríguez, E y Megías, I. (2004). La percepción social de los problemas de drogas en España. FAD. Madrid.spa
dc.relation.referencesMEN. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMEN. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-338720_documento_final.pdfspa
dc.relation.referencesMíguez, H. (2014). Abuso de Sustancias Psicoactivas: sobre la prevención. Provincia de Buenos Aires -SADA.spa
dc.relation.referencesMINSALUD. (2017). Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014-2021. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-nacional-consumo-alcohol-2014-2021.pdfspa
dc.relation.referencesMINSALUD. (2016). Reducción del consumo de sustancias psicoactivas en el sistema penitenciario y carcelario. http://www.odc.gov.co/PUBLICACIONES/ArtMID/4214/ArticleID/6059/Reducci243n-del-consumo-de-sustancias-psicoactivas-en-el-sistema-penitenciario-y-carcelario-Marco-t233cnico-de-acci243nspa
dc.relation.referencesMINSALUD. (2016). Reducción del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito universitario. http://www.odc.gov.co/PUBLICACIONES/ArtMID/4214/ArticleID/6061/Reducci243n-del-consumo-de-sustancias-psicoactivas-en-el-225mbito-universitariospa
dc.relation.referencesMoral, M. y Ovejero, A. (2011). Consumo abusivo de alcohol en adolescentes españoles: tendencias emergentes y percepciones de riesgo. Universitas Psychologica, 10(1). 71-87.spa
dc.relation.referencesMorales, L. y Torres, G. (2013). Propuesta de inducción como espacio de formación y Capacitación para docentes de las instituciones oficiales del Distrito capital. http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5194spa
dc.relation.referencesMorce, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Facultad de enfermería Universidad de Antioquia. Colombia.spa
dc.relation.referencesMoreno, P. (2015). Manual de investigación en educación. Talleres de trabajo. Bogotá, Colombia: Ediciones Unisalle.spa
dc.relation.referencesNewman, J. (2010). Discourses on the Scope and Nature of University Education: Addressed to the Catholics of Dublin (Cambridge Library Collection – Education). Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CBO9780511694776.spa
dc.relation.referencesODC. (2016). Observatorio de Drogas de Colombia. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia. http://www.odc.gov.co/publicaciones/Artmid/4214/ArticleID/6067/Estudio-Nacional-de-Consumo-de-Sustancias-Psicoactivas-en-Poblaci243n-Escolar-Colombia-2016spa
dc.relation.referencesObservatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. (2018). Informe Europeo Sobre Drogas. Lisboa, Portugal. http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/8585/20181816_TDAT18001ESN_PDF.pdfspa
dc.relation.referencesOIM. (2009). Policía Nacional, Dirección de Seguridad Ciudadana, Área de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana, 2016).spa
dc.relation.referencesPatrício, L. (2000). Do ambiente ao meio das drogas. Colectanea de Textos-Centro Das Taipas, 12, 47-58.spa
dc.relation.referencesPolicía Nacional Colombia, POLINAL. (2019). Directiva Administrativa Transitoria 023. Plan Anual de Formación, Educación Continua e Investigación (PAE). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPolicía Nacional Colombia, POLINAL. (2017). Instructivo 000011. Criterios para las acciones de mejora en los procedimientos evaluativos de la gestión académica policial. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPolicía Nacional Colombia, POLINAL. (2017). Instructivo 014. Parámetros para la activación del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPolicía Nacional de Colombia, POLINAL (2014). Plan Anual de Capacitación. http://www.policia.edu.co/documentos/Plan_Anual_de_Capacitacion_2014.pdfspa
dc.relation.referencesPolicía Nacional de Colombia, POLINAL. (15 de junio del 2011). Por la cual cambia de nombre la escuela de CESPO a Escuela de Estudios Superiores de Policía [Resolución No. 02045].spa
dc.relation.referencesPolicía Nacional de Colombia, POLINAL. (15 de noviembre del 2011). Por la cual cambia de nombre la escuela de estudios superiores a Escuela de Postgrados de Policía - ESPOL [Resolución No. 04171].spa
dc.relation.referencesPosada, I. y Puerta, E. (2015). Percepción de la comunidad universitaria sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la universidad de Antioquia. Revista de investigación en estudios sociales de la salud. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesPlan Nacional Decenal de Educación-PNDE. (2016). El camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá, Colombia. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdfspa
dc.relation.referencesPsiquiatría, A. (1995). DSM-V Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales. Barcelona: Masson S.A.spa
dc.relation.referencesRalph, T. (1986). Principios básicos del currículo. (5° ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Troquel, S.A.spa
dc.relation.referencesRendon, S. (2010). La Escuela como espacio de Ciudadanía. Universidad Católica de Valparaíso. Chile. Revista Estudios Pedagógicos, volumen 36, Número 2.spa
dc.relation.referencesRuiz, B. (n.d.). Guía del profesorado. El reto del alcohol y las drogas en la escuela. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.lasdrogas.info/guias-profesorado.html.spa
dc.relation.referencesSáenz, M., Cárdenas, M y Rojas, E. (2010). Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud. Revista de Salud Pública, 12(3), pp. 425-433. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000300008&Ing=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2017). Dilemas para la enseñanza y el aprendizaje de la bioética. Universidad el Bosque. Editorial: Colección Bios y Oikos, 15.spa
dc.relation.referencesSandín, M. (2003). La Enseñanza de la Investigación Cualitativa. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona. Revista de Enseñanza Universitaria, N.º 21; 37-52.spa
dc.relation.referencesSchmelkes, C., y Elizondo, N. (2012). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (3ª. ed.). México: Oxford.spa
dc.relation.referencesShuckit, M. (2000). Genetics of the Risk for Alcoholism. American Journal on Addictions, 9(2), 103-112.spa
dc.relation.referencesSchutz, A. (2015). El problema de la realidad social. España. Editorial: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesSchutz, A. (2012). Estudios sobre Teoría Social (2ª. ed.). España. Editorial: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesTaylor, S. y Bogdán, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesUMNG. (octubre de 2016). Universidad Militar Nueva Granada. Resolución No. 03909 del 20 de mayo de 2010, http://www.umng.edu.co/lineas-de-investigacionspa
dc.relation.referencesUNODC. (2012). Informe Global de Monitoreo de Drogas Sintéticas. Revista Global Smart Update. Volumen 7. marzo. https://www.unodc.org/documents/scientific/Global_SMART_Update_7_spanish_web.pdspa
dc.relation.referencesUNODC. (2016). Post-UNGASS: tendencias, desafíos y recomendaciones. Revista Global Smart Update. Volumen 16. Septiembre. https://www.unodc.org/documents/scientific/Global_SMART_Update_2016_Vol-16_Sp.pdfspa
dc.relation.referencesUNODC. (2015). Caracterización de Aspectos de Mercado y la Composición Química de Drogas de Síntesis y Sustancias Emergentes. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesUNODC. (2017). Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes. Viena. https://www.incb.org/documents/Publications/AnnualReports/AR2018/Annual_Report/Annual_Report_2018_S.pdfspa
dc.relation.referencesUNODC. (2017). III Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria de Colombia. https://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Informes/Otros/Informe_Universitario_Regional.pdfspa
dc.relation.referencesUNODC. (2002). Manual sobre programas de prevención del uso indebido de drogas con participación de los jóvenes. Una guía de desarrollo y perfeccionamiento. New York: Oficina de las Naciones Unidas de Fiscalización de Drogas y Prevención del Delito de Viena.spa
dc.relation.referencesVaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en latinoamérica. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 41, Nº 2. pp. 207-222.spa
dc.relation.referencesVargas, L. (2013). Plan de formación de docentes, base de la optimización de la educación del Centro de Integración Educativa del Norte. -CIEN- de Bogotá D.C. http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5742.spa
dc.relation.referencesZuleta, O. (2005). La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Educere. Volumen 9. Número 28.spa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalformación – currículospa
dc.subject.proposalperspectivas socialesspa
dc.subject.proposalcapacidad de respuestaspa
dc.description.abstractotherO mundo contemporâneo e sua constante evolução fazem com que a dinâmica da Escola de Promoção dos Oficiais da Polícia Nacional da Colômbia eleve reflexões sobre os desafios trabalhistas que os uniformizados estão enfrentando no trabalho policial e contribuam para sua formação. harmonizar as perspectivas de todos os seus atores, os requisitos sociais, cidadãos e regulatórios de seu ambiente e, assim, apoiar os resultados em ações institucionais. O objetivo da pesquisa foi compreender o manejo de situações relacionadas ao consumo de Substâncias Psicoativas que permitam gerar uma proposta pedagógica na formação de oficiais de cursos de promoção da Escola de Polícia "Miguel Antonio Lleras Pizarro". O desenho metodológico baseou-se no paradigma interpretativo, com abordagem qualitativa, integrando-o ao método Fenomenologia, para o qual foram utilizadas técnicas como observação participante, análise documental e entrevistas semiestruturadas, esta última com uma amostra intencional de cavalheiros oficiais no processo de promoção e executivos, além de membros do escritório consultivo do Centro Internacional de Estudos Estratégicos contra o Tráfico de Drogas, da Diretoria de Combate a Narcóticos. Posteriormente, foram realizadas as respectivas análises e interpretações das informações, evidenciando a necessidade de treinamento de oficiais no curso de promoção do consumo de substâncias psicoativas. Para isso, é apresentada uma proposta acadêmica a ser considerada.spa
dc.publisher.grantorUniversidad Militar Nueva Granadaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc*
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Militar Nueva Granadaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unimilitar.edu.cospa
dc.rights.localAcceso abiertospa
dc.coverage.sedeCalle 100spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/