dc.contributor.advisor | Pedraza Nájar, Ximena Lucía | |
dc.contributor.author | López Usma, Yovelis Antinea | |
dc.date.accessioned | 2020-12-23T23:27:17Z | |
dc.date.available | 2020-12-23T23:27:17Z | |
dc.date.issued | 2020-12-11 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/37362 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente artículo es plantear una serie de recomendaciones y principios que deben tener en cuenta las entidades públicas en Colombia para mejorar el desarrollo de su Gestión Documental, entendida como una práctica clave asociada al desarrollo efectivo del tratamiento de la información, calidad, gestión estratégica y atención a las necesidades de los ciudadanos. Se considera la importancia de establecer lineamientos que permitan reducir dificultades en la localización oportuna de la información, a través del desarrollo de un Programa de Gestión Documental que parta de reconocer los principios normativos que se han venido desarrollando en el país, además de una comprensión sobre la evolución de la archivística en medio de los avances tecnológicos de la modernidad, y un análisis concreto sobre las necesidades de la población. De esta manera, las orientaciones propuestas parten de comprender problemáticas comunes que se presentan en la gestión de archivos en las organizaciones públicas, con la finalidad de dar cumplimiento a las pautas que establece el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado, como ente rector de las políticas archivísticas para las organizaciones públicas en Colombia. | spa |
dc.format.mimetype | applicaction/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Organización documental en archivos de gestión en entidades del sector público | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | * |
dc.subject.lemb | ADMINISTRACION DE DOCUMENTOS | spa |
dc.subject.lemb | EMPRESAS ESTATALES | spa |
dc.subject.lemb | GESTION DE INFORMACION | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.description.abstractenglish | The objective of this article is to propose a series of recommendations and principles that public entities in Colombia should take into account in order to improve the development of their Document Management, understood as a key practice associated with the effective development of information processing, quality, management strategic and attention to the needs of citizens. The importance of establishing guidelines to reduce difficulties in the timely location of information is considered, through the development of a Document Management Program that starts from recognizing the normative principles that have been developed in the country, in addition to an understanding of the evolution of archival science in the midst of modern technological advances, and a concrete analysis of the needs of the population. In this way, the proposed orientations start from understanding common problems that arise in the management of archives in public organizations, in order to comply with the guidelines established by the General Archive of the Nation Jorge Palacios Preciado, as the governing body of archival policies for public organizations in Colombia. | spa |
dc.title.translated | Documentary organization in management files in public sector entities | spa |
dc.subject.keywords | Archive | spa |
dc.subject.keywords | query | spa |
dc.subject.keywords | distribution | spa |
dc.subject.keywords | information | spa |
dc.subject.keywords | organization | spa |
dc.subject.keywords | production | spa |
dc.subject.keywords | reception | spa |
dc.subject.keywords | recovery | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Calidad | spa |
dc.creator.degreename | Especialista en Gerencia de la Calidad | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.relation.references | Blanco, J. (2019). La archivología en el contexto de la sociedad interconectada por redes. Revista Interamericana de Bibliotecología, 42(3), 213-221. | spa |
dc.relation.references | Dorado, Y., y Mena, M. (2009). Evolución de la ciencia archivística. ACIMED, 20(1), 1- 17. | spa |
dc.relation.references | Eíto, R. (2010). La gestión del documento de archivo y el alcance de la gestión documental tradicional. El Profesional de la Información, 9(11), 27-35.. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M., y Ponjuan, G. (2011). Análisis conceptual de las principales interacciones entre la gestión de información, la gestión documental y la gestión del conocimiento. CIMED, 18(1), 1-11. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, M. (2009). Archivística: fundamentación teórica y tradición formativa. Revista Interamericana de Bibliotecología, 32(1), 31-45. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, M. (2017). Archivos, derechos humanos y memoria.U na revisión de la literatura académica internacional. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(2), 125-144. | spa |
dc.relation.references | Marín, S. (2010). Evolución, tendencias y perspectivas investigativas en archivos: consideraciones sobre la configuración científica de la archivística. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 337-359. | spa |
dc.relation.references | Marín, S. (2012). Formación Archivística en América Latina: Una revisión de los perfiles y las competencias. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(3), 299-309 | spa |
dc.relation.references | Molina, M,, y Gaviria, M. (2010). Una Maestría en Ciencia de la Información para Colombia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(2), 447-464. | spa |
dc.relation.references | Moner, A. (2012). La gestión documental: aspectos previos a su implementación. El Profesional de la Información, 15(3), 222-226. | spa |
dc.relation.references | Moyano, J. (2019) La descripción archivística. De los instrumentos de descripción hacia la Web Semántica. Anales de Documentación, 16(2), 1-22- | spa |
dc.relation.references | Ponjuan, G. (2011). Gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento: evolución y sinergias. Ciencias de la información, 36(3), 1-4. | spa |
dc.relation.references | Pulido, N. (2011). Derecho a la información: elementos para su comprensión desde la Archivística. Buenos Aires: Biblioteca Básica de Documentación. | spa |
dc.relation.references | Russo, P. (2011). Gestión documental en las organizaciones. Barcelona: Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Sierra, L. (2006). Consideraciones generales sobre Cuadros de Clasificación Documental (CCD). Revista Códice, 2(2), 83-96. | spa |
dc.relation.references | Vivas, A. (2014). El tiempo de la archivística: un estudio de sus espacios de racionalidad histórica. Ciência da Informação, 33(3), 22-54. | spa |
dc.relation.references | Zapata, C. (2010). Situación actual de la formación en archivística en Colombia. Investigación bibliotecológica, 22(46), 139-164. | spa |
dc.relation.references | Archivo General De Nacion. (2020). Publicaciones.Recuperado de: https://www.archivogeneral.gov.co/consulte/recursos/publicaciones | spa |
dc.relation.references | EL CCongreso De Colombia. (1913). Ley 4 de 1913. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3723_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | ECL Congreso De Colombia. (1989). DECRETO 870 DE 1989 ordenación del gasto del honorable congreso de la república.Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1181667 | spa |
dc.relation.references | El Congreso de Colombia. (2000). LEY 594 DE 2000-por medio de la cual se dicta la ley general de archivos y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-15049_documento.pdf | spa |
dc.subject.proposal | archivo | spa |
dc.subject.proposal | consulta | spa |
dc.subject.proposal | distribución | spa |
dc.subject.proposal | información | spa |
dc.subject.proposal | organización | spa |
dc.subject.proposal | producción | spa |
dc.subject.proposal | recepción | spa |
dc.subject.proposal | recuperación | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | * |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.coverage.sede | Calle 100 | spa |