• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de Pyraclostrobin en la Producción de Papa Cultivar Diacol Capiro

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Fecha
2014-06-10
Autor
Patiño Cardona, Jennifer Andrea
Cotes Torres, José Miguel
Ramírez González, Jorge Andrés
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
phytophthora infestans; gota de la papa; bioestimulante
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La gota de la papa causada por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es una enfermedad que causa grandes pérdidas al cultivo, y requiere una frecuente aplicación de productos químicos. El pyraclostrobin, tiene un modo de acción que se basa en la inhibición de la respiración mitocondrial para proteger de enfermedades fúngicas a diferentes cultivos y además a mostrado ser un producto que mejora la acumu­lación de asimilados en la planta. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto bioestimulante del pyraclostrobin, para lo cual se aplicó el producto al tubérculo semilla y al follaje, evaluándose siete dife­rentes momentos de aplicación; se utilizó un testigo sin utilización de pyraclostrobin. Se encontró que, en general, son preferibles las aplicaciones solamente al follaje que al follaje y al tubérculo semilla. El pyraclostrobin aplicado al follaje en aporque y floración obtiene incrementos de materia seca superiores al control sin aplicación de 117%, 25% y 75% para hojas, tallos y tubérculos, respectivamente. 
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/333
https://doi.org/10.18359/rfcb.333
URI
http://hdl.handle.net/10654/37434
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 10 No. 1 (2014); 8-21
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 10 Núm. 1 (2014); 8-21
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [227]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias