• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis Funcional de Crecimiento y Desarrollo de Cuatro Variedades de Papa (Solanum tuberosum subsp. andigena)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Fecha
2013-12-10
Autor
Gaitán Moreno, Ángela Patricia
González Mogollón, María Paulina Alejandra
Ñústez López, Carlos Eduardo
Saldaña Villota, Tatiana María
Cotes Torres, José Miguel
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
tasa de asimilación neta; tasa relativa de crecimiento; distribución de materia seca
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Bajo las condiciones ambientales de la Sabana de Bogotá, se realizó un análisis de crecimiento funcional en las variedades de papa Monserrate, Única, Zipa y Morita pertenecientes a la especie Solanum tuberosum subsp. andigena. Se establecieron parcelas únicas de 90 m2 a una densidad de 33.333 plantas ha-1. Sema­nalmente se evaluó el peso seco por órgano y el área foliar a partir de la semana siete, en dos plantas por variedad. Se calculó la tasa relativa de crecimiento, tasa de crecimiento del cultivo, relación área foliar, tasa de asimilación neta, área foliar específica e índice de área foliar. La variedad Única tuvo el mejor rendimiento por planta, no almacena fotoasimilados de forma temporal en los tallos y el llenado de los tubérculos tiene una duración de 12 semanas. La variedad Monserrate tuvo el segundo mejor rendimiento por planta, almacena fotoasimilados temporalmente en los tallos vegetativos durante una semana y el tiempo de llenado de los tu­bérculos dura 9 semanas. Las variedades Morita y Zipa muestran un comportamiento intermedio en su análisis de crecimiento respecto a las otras variedades estudiadas, sin embargo, en términos de producción, Morita es la variedad que tuvo el menor rendimiento por planta, incluso por unidad de área. Por su parte, Zipa se caracteriza por requerir un área foliar sana y eficiente hasta la semana 16, con base en la cual se obtienen los fotoasimilados necesarios para el llenado de tubérculos. La variedad Morita con los rendimientos por planta más bajos es la que finaliza en menor tiempo el llenado de tubérculos.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/344
https://doi.org/10.18359/rfcb.344
URI
http://hdl.handle.net/10654/37442
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 9 No. 2 (2013); 172-185
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 9 Núm. 2 (2013); 172-185
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [200]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias