• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hidromedusas del Pacífico Colombiano: Aspectos Básicos de su Dinámica Ecológica

Hydromedusae of the Colombian Pacífic: Basic Aspects of their Ecological Dynamics

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Fecha
2013-06-10
Autor
Baldrich Chaparro, Angela María
López Peralta, Raúl Hernando
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
hidromedusas; diversidad; variación espacio-temporal; pacífico colombiano; erfen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este estudio examina la dinámica espacio-temporal de la comunidad de hidromedusas en el Océano Pacífico Colombiano (OPC) en relación con la temperatura, salinidad, biomasa mesozooplanctónica y variación día/noche en la superficie, usando algunos análisis estadísticos e índices ecológicos. Un total de 128 muestras de mesozooplancton fueron obtenidas mediante arrastres superficiales con una red cónica (50 cm de diámetro, malla de 363 μm provista de un flujómetro para estimar el volumen de agua filtrada) durante cinco cruceros (23 junio-12 julio 2001, 27 agosto-15 septiembre 2001, 03-22 septiembre 2002, 01-21 septiembre 2003 y 18 septiembre-08 octubre de 2004). Las densidades más altas se presentaron durante septiembre de 2002 y septiembre-octubre de 2004, quizás principalmente por la mayor oferta de alimento. Se identificaron nueve especies meroplanctónicas y nueve holoplanctónicas, cuyos ciclos de vida aún son desconocidos o poco comprendidos; las especies holoplanctónicas dominantes Aglaura hemistoma, Liriope tetraphylla y Cytaeis  etrastyla fueron definidas como euritípicas en el OPC. La diversidad más alta (H´= 1,65) fue menor que en otras regiones de Pacífico americano. No se observó una secuencia clara en la aparición de especies exclusivas, características o generalistas, ni un patrón de distribución espacio-temporal, aunque si indicios de migración nocturna a aguas superficiales. La similaridad entre las estaciones se explicó por las variables abióticas o bióticas, más que por su ubicación costera, intermedia u oceánica, o por la hora de los registros. Esta aproximación ecológica preliminar refleja la complejidad ambiental del OPC y el escaso conocimiento del comportamiento de la comunidad de las hidromedusas en el OPC.
Abstract
This study examines the spatio-temporal dynamics of hydromdeusae in the Colombian Pacific Ocean (OPC) in relation to surface temperature and salinity, mesozooplankton biomass and day/night variations, using some statistical analysis and ecological indexes. 128 mesozooplankton samples were obtained by means of surface tows, with a conical net (50 cm diameter, 363 μm mesh with a flowmeter to estimate the volume of water filtered) during five cruises (23 June-12 July 2002, 27 August-15 September 2001, 03-22 September 2002, 01-21 September 2003, 18 September-08 October 2004). The highest densities occurred during September 2002 and September-October 04, perhaps mainly due to the food availability increase. Nine holoplanktonic and nine meroplanktonic species were identified, whose life cycles are unknown or poorly understood; the dominant holoplanktonic species Aglaura hemistoma, Liriope tetraphylla and Cytaeis tetrastyla were defined as eurytopic in the OPC. The highest diversity (H´= 1,65) was lower than in other regions of the American Pacific. No clear sequence in the occurrence of exclusive, characteristics or generalist species, or a pattern of spatial-temporal distribution were observed, but signs of night migration to surface waters. Similarity among stations was explained by abiotic or biotic variables, rather than their coastal, intermediate or oceanic location, or due to the records-time. It is estimated that this preliminary ecological approach reflects the environmental complexity of the OPC and the scarce knowledge of the behavior in the hydromedusae community in the OPC.
Enlace al recurso
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/359
https://doi.org/10.18359/rfcb.359
URI
http://hdl.handle.net/10654/37452
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 9 No. 1 (2013); 108-131
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 9 Núm. 1 (2013); 108-131
Colecciones
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [200]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias