• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rendimiento y Calidad de la Fruta en Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), con y sin Espinas, Cultivada en Campo Abierto en Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2016-09-01
Author
Grijalba Rativa, Carlos Mario
Calderón Medellín, Luz Andrea
Pérez Trujillo, María Mercedes
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
desarrollo de la flor y del fruto de mora; productividad; calidad de la fruta cosechada; sólidos solubles totales; sabana de bogotá.
Metadata
Show full item record
Resumen
En el presente trabajo se compara el rendimiento del cultivo, la calidad de la fruta cosechada y la duración de las etapas de desarrollo de la flor y el fruto de dos materiales de mora de Castilla, con y sin espinas, cultivados en condiciones de campo abierto en el municipio de Cajicá (Cundinamarca) (2580 msnm, temperatura media 12,69 °C, humedad relativa promedio 85,06%). La investigación se realizó en un área de 1156 m2 , sobre plantas de 1 año y 5 meses de edad, empleando un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y dos tratamientos (mora con y sin espinas). Durante seis meses se realizaron cosechas semanales sobre las plantas en plena producción y se determinó el rendimiento de ambos materiales mediante el peso fresco de la fruta cosechada por planta. Los frutos cosechados fueron clasificados en las categorías de calidad extra, I, II y pérdidas establecidas en la Norma Técnica Colombiana 4106 del ICONTEC; para cada categoría se midieron los sólidos solubles totales (SST) y el peso por fruto. También se estableció la duración de los estados de desarrollo de la flor y el fruto para ambos cultivares. No se encontraron diferencias significativas en el rendimiento total de ambos materiales durante las 27 semanas de cosecha, siendo de 4946,19 g/planta para la mora con espinas y de 4331,8 g/planta para el material sin espinas. En cuanto a la calidad de los frutos cosechados, se presentaron diferencias altamente significativas entre materiales para la categoría extra, destacándose la mora con espinas por una mayor cantidad de fruta frente a aquella sin espinas. Para las categorías primera y segunda no se presentaron diferencias estadísticas entre los materiales. El porcentaje de la producción que perteneció a cada categoría de calidad en los materiales con y sin espinas, fue respectivamente del 41,61% y del 33,02% para la calidad extra; 27,31% y 24,66% para primera; 6,92% y 6,88% para segunda; y 24,15% y 35,45% para pérdidas. No se presentaron diferencias en el número de tallos portadores por planta, siendo en promedio de 5 para ambos materiales. La duración desde el botón floral de 0,5 cm de diámetro hasta el fruto maduro en el punto de cosecha, fue de 77,6± 6,99 días para la mora con espinas y 78,9 ± 6,22 días para el material con espinas.
Enlace al recurso
http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2079
https://doi.org/10.18359/rfcb.2079
URI
http://hdl.handle.net/10654/37526
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6 No. 1 (2010); 24-41
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 6 Núm. 1 (2010); 24-41
Collections
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [200]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback