• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización Agrológica del Suelo y Diagnóstico de su Fertilidad en la Estación Experimental del Campus Nueva Granada, Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2016-09-01
Author
González Rodríguez, Elsa Matilde
Pedraza Luengas, Alejandra
Pérez Trujillo, María Mercedes
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
perfil de suelo; propiedades químicas; propiedades físicas; propiedades mineralógicas; propiedades microbiológicas; sabana de bogotá
Metadata
Show full item record
Resumen
La descripción de un perfil de suelo y la determinación de sus propiedades químicas, físicas, mineralógicas y microbiológicas, se realizó en la Estación Experimental Hacienda Río Grande, ubicada en Cajicá, Cundinamarca, con el fin de conocer su fertilidad natural y ofrecer algunas recomendaciones para su manejo. Según la taxonomía de suelos fue clasificado como un Vertic Endoaqualfs. Químicamente presentó una fertilidad baja, que debe ser mejorada con aplicaciones de nitrógeno, fósforo, azufre y potasio, el incremento de la materia orgánica y la adición de cobre y boro, según los requerimientos particulares de cada cultivo. Físicamente se caracterizó por tener un alto contenido de arcilla lo que le confiere una alta humedad aprovechable pero problemas de aireación y drenaje. Adicionalmente presentó una estabilidad estructural moderada, por lo que la maquinaria utilizada para preparar el suelo y la humedad del mismo debe ser la adecuada para evitar que se pierda la estructura; así mismo al tener un estado de agregación muy alto, este suelo es sensible a endurecimientos. Mineralógicamente se pudo determinar que los minerales que componen este suelo contribuyen a un mayor grado de plasticidad y pegajosidad en estado húmedo y mayor cohesión en estado seco. La predominancia de minerales 2:1 retienen cationes en forma disponible para las plantas; éstos mas los minerales 1:1 tienen importancia en las labores agrícolas por la tendencia al amasado y a la adhesión del suelo a los implementos en estado húmedo y a la resistencia al corte y a la penetración en estado seco. El comportamiento de minerales como la caolinita, montmorillonita y vermiculita, originan una gran expansión de las arcillas cuando se humedecen ocasionando problemas de encharcamiento y mal drenaje y una fuerte contracción cuando se secan causando agrietamientos al suelo. La afectación biológica del suelo es moderada a baja; el conteo de micorrizas y hongos fue bajo. Los demás grupos funcionales evaluados se encuentran presentes en un número adecuado para garantizar la liberación de nutrientes a partir de fuentes naturales o enmiendas, aunque se pueden aumentar sus poblaciones. Los fitopatógenos encontrados en la muestra fueron el hongo Acremonium sp. y la bacteria Pseudomonas sp. (no fluorescente). No fueron encontrados controladores ni antagonistas. La actividad de los macroorganismos animales observada en campo fue baja.
Enlace al recurso
http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2123
https://doi.org/10.18359/rfcb.2123
URI
http://hdl.handle.net/10654/37556
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 5 No. 1-2 (2009); 82-104
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 5 Núm. 1-2 (2009); 82-104
Collections
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [200]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback