• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 2. Publicaciones Institucionales - OJS
  • Publicaciones Seriadas
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil genético de la población de gatos (Felis catus) en Riohacha, la Guajira, mediante genes de pelaje

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem

Citación

       
Date
2017-02-09
Author
Pardo Pérez, Enrique
Causil Vargas, Luis A.
Muñoz Mass, Bertha L.
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
felis catus; perfil genético; genes de pelaje.
Metadata
Show full item record
Resumen
En el gato doméstico (Felis catus), la presencia de genes que codifican la coloración, el diseño y la longitud del pelaje, que se caracterizan por su herencia mendeliana y su fácil identificación fenotípica. Además su comportamiento reproductor no está controlado por el hombre, al igual que su vertiginoso incremento demográfico y su distribución casi mundial, ha convertido al gato doméstico, en una especie útil para la genética de poblaciones. El objetivo fue evaluar el perfil genético de las poblaciones de gatos domésticos (Felis catus) mediante genes del pelaje en Riohacha, La Guajira. Se efectuaron muestreos aleatorios de julio a septiembre del año 2015, en 267 animales adultos de seis barrios de Riohacha, utilizando marcadores de pelaje, cada animal se caracterizó fenotípicamente atendiendo a los marcadores de codificación morfológica: el locus ligado al sexo Orange (O) y los loci autosómicos Non-agouti (a), Tabby blotched (Tb), Dilution (d), Pelo largo (l) Manchado de blanco (S) y Dominante blanco (W). El marcador Non-agouti mostró la mayor frecuencia mientras los genes: Dominante blanco y pelo largo exhibió el valor más bajo. Se obtuvieron bajos valores de variabilidad genética a nivel global y poblacional. Así mismo, se obtuvo una escasa diferenciación genética entre poblaciones, acompañado de un elevado flujo génico; se observó exceso de heterocigotos a nivel poblacional y a nivel total y ausencia de equilibrio Hardy-Weinberg respecto a los marcadores Orange y Manchado de blanco. Se logró establecer que las poblaciones se encuentran muy relacionadas genéticamente.
Enlace al recurso
http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2750
https://doi.org/10.18359/rfcb.2750
URI
http://hdl.handle.net/10654/37587
Fuente
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 13 No. 2 (2017); 128-132
Revista Facultad de Ciencias Básicas; Vol. 13 Núm. 2 (2017); 128-132
Collections
  • Revista Facultad de Ciencias Básicas [200]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback