dc.contributor.advisor | Barón Colmenares, Miryam Edith | |
dc.contributor.author | Lizcano Gutierrez, Gloria Jimena | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-03-11T22:23:45Z | |
dc.date.available | 2021-03-11T22:23:45Z | |
dc.date.issued | 2020-11-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/37642 | |
dc.description.abstract | El presente artículo analizó los componentes del ordenamiento jurídico colombiano sobre la imprescriptibilidad de la acción disciplinaria cuando se trata de violaciones a los Derechos Humanos y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de las Fuerzas Militares, a través de un método de investigación cualitativo, utilizando la hermenéutica de documentos doctrinales y jurisprudenciales en la materia. Sin embargo, la problemática sobre el particular radica en que dicha acción tiene un término prescriptivo de 12 años contemplado en la Ley 1862 de 2017, y que por estándares internacionales en materia de investigación y sanción debe ser corregida con el propósito de efectivizar la acción disciplinaria y el respeto por el derecho a la justicia de las víctimas. Lo anterior, teniendo en cuenta que los mandatos de la Corte Interamericana no han sido materializados por los Estados parte de la Convención, de ahí que haya que buscar mecanismos más expeditos tendientes a adecuar la legislación interna. | spa |
dc.format.mimetype | applicaction/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Imprescriptibilidad de acción disciplinaria en la investigación conductas contra DIH y DIDH en Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | * |
dc.subject.lemb | PROCESO DISCIPLINARIO | spa |
dc.subject.lemb | DERECHOS HUMANOS | spa |
dc.subject.lemb | VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.description.abstractenglish | This article analyzed the components of the Colombian legal system on the imprescriptibility of disciplinary action when dealing with Human Rights violations and serious violations of International Humanitarian Law by the Military Forces, through a qualitative research method, using the hermeneutics of doctrinal and jurisprudential documents on the matter. However, the problem in this regard lies in the fact that said action has a prescriptive term of 12 years contemplated in Law 1862 of 2017, and that by international standards on investigation and sanction it must be corrected in order to make disciplinary action effective. and respect for the victims' right to justice. The foregoing, considering that the mandates of the Inter-American Court have not been materialized by the States parties to the Convention, hence the need to seek more expeditious mechanisms to adapt domestic legislation. | spa |
dc.title.translated | Imprescriptibility of disciplinary action in the investigation of conduct against IHL and IHL in Colombia | spa |
dc.subject.keywords | Disciplinary action | spa |
dc.subject.keywords | Imprescriptibility | spa |
dc.subject.keywords | Human Rights | spa |
dc.subject.keywords | International Humanitarian Law | spa |
dc.subject.keywords | Right to justice | spa |
dc.subject.keywords | Victims | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública | spa |
dc.creator.degreename | Magíster en Instituciones Jurídicas de la Fuerza Pública | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.relation.references | Acosta, J., & Idárraga, A. (2020). Alcance del deber de investigar, juzgar y sancionar en transiciones de conflicto armado a una paz negociada: convergencias entre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. Revista Derecho del Estado, 55-99. | spa |
dc.relation.references | Ambos, K. (2010). El test de complementariedad de la Corte Penal Internacional (artículo 17 Estatuto de Roma). InDret - Revista para el Análisis del Derecho, 2-47. | spa |
dc.relation.references | Ambos, K., & Hoyos , M. (2006). Derecho Penal Internacional y Europeo. Barcelona, España: Editorial Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Ambos, K., Malarino, E., & Elsner, G. (2009). Justicia de transición. Informes de América Latina, Alemania, Italia y España. Montevideo: Konrad-Adenauer Stiftung. | spa |
dc.relation.references | Bazán, V. (2014). Control de las Omisiones Inconstitucionales e Inconvencionales. Recorrido por el derecho y la jurisprudencia americanos y europeos. Bogotá, D.C.: Fundación Konrad Adenauer Stiftung. | spa |
dc.relation.references | Blanc Altemir, A. (1990). La Violación de los Derechos Humanos Fundamentales como Crimen Internacional . Barcelona: Bosch. | spa |
dc.relation.references | Chinchón Alvarez, J. (2014). El principio de jurisdicción universal. Concepto y fundamentos lógico y jurídico. Tiempo de paz, 6-12. | spa |
dc.relation.references | Coalitionfortheicc. (7 de septiembre de 2016). Costa de Marfil pone a la Corte Penal Internacional entre las cuerdas. | spa |
dc.relation.references | Comité Internacional de la Cruz Roja. (12 de agosto de 1949). Convenios de Ginebra de 1949. | spa |
dc.relation.references | Comité Internacional de la Cruz Roja. (8 de junio de 1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley 1448 de 2011. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (17 de agosto de 2010). Ley 1407 de 2010. “Por la cual se expide el Código Penal Militar”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (23 de agosto de 2017). Acto Legislativo 01 de 2017. “Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones". | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 2016). Ley 1820 de 2016. “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones” | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2017). Ley 1862 de 2017. “Por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano y se expide el Código Disciplinario Militar”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (6 de junio de 2019). Ley 1957 de 2019. “Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz”. . | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. . (5 de febrero de 2002). Ley 734 de 2002. “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1 de agosto de 2006). Sentencia C-607 de 2006. “Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 2543 (parcial) del Código Civil” . | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (1 de marzo de 2018). Sentencia C-007 de 2018. “Revisión automática de la Ley 1820 de 2016”. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (24 de febrero de 2016). Sentencia C-084 de 2016. “Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1º (parcial) del Acto Legislativo 01 de 2015” | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (25 de junio de 1996). Sentencia C-280 de 1996. “Artículos parciales de la Ley 200 de 1995. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (25 de noviembre de 1993). Sentencia C-543 de 1993. “Demanda de inconstitucionalidad del artículo 90 del decreto 1400 de 1970; artículo 1o., numeral 41 del decreto 2282”. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (25 de noviembre de 1993). Sentencia C-543 de 1993. Demanda de inconstitucionalidad del artículo 90 del decreto 1400 de 1970; artículo 1o., numeral 41 del decreto 2282 "Por el cual se introducen algunas modificaciones al Código de Procedimiento Civil". | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (26 de mayo de 1994). Sentencia C-251 de 1994. “Demanda de Inconstitucionalidad contra el artículo 197 (parcial) de la Ley 5a. de 1992”. . | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (28 de agosto de 2013). Sentencia C-579 de 2013. “Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial)”. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (30 de mayo de 1996). Sentencia C-244 de 1996. Demanda de inconstitucionalidad contra el inciso 2o. del artículo 2o., artículo 6o, parágrafo 1o. del artículo 34, inciso 3 parcial del artículo 61, numeral 1o parcial del artículo 66 y artículo 135 parcial de la ley 200 de 1995. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (31 de mayo de 2001). Sentencia C- 556 de 2001. “Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 36 (parcial) de la Ley 200 de 1995”. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (5 de marzo de 2002). Sentencia C-155 de 2002. “Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 14 de la Ley 200 de 1995”. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (6 de noviembre de 2002). Sentencia C-948 de 2002. “Acción pública de inconstitucionalidad contra algunos artículos de la Ley 734 de 2002". | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (10 de octubre de 2013). Caso Luna López vs. Honduras. Sentencia Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 269. . | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (11 de noviembre de 1999). Caso del Caracazo Vs. Venezuela. Sentencia de Fondo. Serie C No. 58. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (14 de marzo de 2001). Caso Barrios Altos (Chumbipuma Aguirre) y otros vs. Perú. Sentencia de Fondo. Serie C No. 75. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de septiembre de 2005). Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 133. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (16 de febrero de 2017). Caso Favela Nova Brasilia vs. Brasil. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 333 | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (16 de noviembre de 2009). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 205. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de abril de 2015). Caso Cruz Sánchez y otros vs. Perú. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 292. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de noviembre de 2009). Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 206. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de febrero de 2001). Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 72. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2 de julio de 2004). Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica. Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 107. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de enero de 1989). Caso Godínez Cruz Vs. Honduras. Sentencia de Fondo. Serie C No. 5. . | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de junio de 2005). Caso Fermín Ramírez vs. Guatemala. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 126. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2014). Caso Espinoza Gonzáles vs. Perú. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 289. . | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de noviembre de 2016). Caso Yarce y otras vs. Colombia. Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 3 | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de junio de 2005). Caso Yatama vs. Nicaragua. Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 127. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de febrero de 2011). Caso Gelman vs. Uruguay. Sentencia de Fondo y Reparaciones. Serie C No. 221. . | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de mayo de 2010). Caso Cepeda Vargas vs. Colombia. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 213. . | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de febrero de 2012). Caso González Medina y familiares vs. República Dominicana. Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 240. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de noviembre de 2008). Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 191. . | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de julio de 1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia de Fondo. Serie C No. 4. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de noviembre de 2006). Caso La Cantuta Vs. Perú. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 162. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de mayo de 1999). Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 52. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (5 de febrero de 2001). Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 73 | spa |
dc.relation.references | Corte Penal Internacional. (2019). The Appeals Chamber. Judgment in the Jordan Referral re Al-Bashir Appeal, icc-02/05-01/09 OA2. | spa |
dc.relation.references | Daza-Márquez, T. (2010). La imprescriptibilidad de la acción y la sanción disciplinaria por graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario. Estud. Socio-Juríd., 431-462. | spa |
dc.relation.references | Ferrer Mac-Gregor, E. (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios Constitucionales, 531 - 622. | spa |
dc.relation.references | García Arán, M., & López Garrido, D. (2000). La imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad y el principio de la jurisdicción universal. En Crimen internacional y jurisdicción universal. Valencia. España: Editorial Tirant lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | García Ramírez, S., & Morales Sánchez, J. (2013). El Control de Convencionalidad: Construcciones y dilemas. En G. Eto Cruz, Treinta años de jurisdicción constitucional en el Perú. Tomo II. Tribunal Constitucional - Centro de Estudios Constitucionale. | spa |
dc.relation.references | Gómez Pavejeau, C. (2004). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá D.C. (Colombia): Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Huertas, O., & Torres, H. (2012). El principio de jurisdicción o justicia universal-instrumento jurídico para combatir la impunidad en delitos de extrema gravedad en el ámbito internacional. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Quesada, L. (2009). La vinculación del juez a la jurisprudencia internacional. En M. Revenga Sánchez, El poder Judicial. Valencia: Tirant lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Joinet, L. (1997). Informe final revisado acerca de la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos civiles y políticos) preparado de conformidad con la resolución 1996/119 de la Subcomisión. | spa |
dc.relation.references | Lirola Delgado, I., & Martín Martínez, M. M. (2001). La Corte Penal Internacional. Justicia versus Impunidad. . Barcelona: Ariel Derecho. | spa |
dc.relation.references | Mac-Gregor, E. (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios Constitucionales, 531 - 622. | spa |
dc.relation.references | Mejía Ossman, J., & Quiñones Ramos, S. (2004). Procedimiento Disciplinario. Primera Edición. Bogotá D.C.: Editorial Ediciones Doctrina y Ley | spa |
dc.relation.references | Orentlicher, D. (1995). Settling Accounts: The Duty to Prosecute Human Rights Violations of a Prior Regime”. En Kritz, Neil (ed.), Transitional Justice. How Emerging Democracies Reckon with Former Regimes. Washington, D.C.: United States Institute of Peace Press. | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Suscrita en San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969. | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas. (26 de noviembre de 1968). Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. | spa |
dc.relation.references | Parra Gutieerez, W. (2001). Derecho administrativo disciplinario. Tercera edición. Bogotá: Ediciones Librería del profesional. | spa |
dc.relation.references | Pérez-León, J. (2008). El individuo como sujeto de Derecho Internacional. Análisis de la dimensión activa de la subjetividad jurídica internacional del individuo. Anuario mexicano de derecho internacional, 599-642. | spa |
dc.relation.references | Procuraduría General de la Nación. (2019). Directiva No. 003 de 4 de marzo de 2019 “Por medio de la cual se modifica la Directiva 9 de 30 de julio de 2018 y se deroga parcialmente la Directiva 16 de 30 de noviembre de 2011, proferidas por el Procurador General de la Nación”. . | spa |
dc.relation.references | Rueda, F. (2001). Delitos de Derecho Internacional. Barcelona, España: Editorial Bosh. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. (2004). Jurisdicción Universal Penal y Derecho Internacional. Valencia, España.: Tirant Lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Silva Abbott, M. (2018). ¿Es realmente viable el control de convencionalidad? Revista Chilena de Derecho, 717 – 744. | spa |
dc.relation.references | Uprimny Yepes, R. (2006). Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia, 17-44. | spa |
dc.relation.references | Uriarte, J. (2016). Al Bashir: ¿excepción a la inmunidad del Jefe de Estado de Sudán y cooperación con la Corte Penal Internacional? Revista Española de Derecho Internacional, 19-47. | spa |
dc.relation.references | Valencia Villa, A. (2012). Algunos escenarios jurídicos ante una eventual negociación de paz con las Farc-EP. Bogotá D.C.: Fundación Ideas para la paz. | spa |
dc.relation.references | Werle, G. (2011). Tratado de Derecho Penal Internacional, 2ª edición. Valencia: Tirant Lo Blanch. | spa |
dc.relation.references | Zalaquett, J. (1995). Confronting Human Rights Violations Committed by Former Governments", en Kritz, Neil (ed.), Transitional Justice. How Emerging Democracies Reckon with Former Regimes. Washington, D.C.: United States Institute of Peace Press. | spa |
dc.subject.proposal | Acción disciplinaria | spa |
dc.subject.proposal | Imprescriptibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Derecho Internacional Humanitario | spa |
dc.subject.proposal | Derecho a la justicia | spa |
dc.subject.proposal | Víctimas. | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | * |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unimilitar.edu.co | spa |
dc.rights.local | Acceso abierto | spa |
dc.coverage.sede | Calle 100 | spa |