Biología Aplicada
Envíos recientes
-
Evaluación de germinación y desarrollo de dos especies del género Epidendrum (Orchidaceae), Cundinamarca, Colombia
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-01-17Colombia es el país más rico en biodiversidad de orquídeas, teniendo en cuenta las 4270 especies. Para el género Epidendrum se estima que hay más de 1000 variedades, las cuales el 12% son locales y se han visto amenazadas ... -
Análisis del efecto de la infección por virus dengue neuroadaptado sobre la inmunorreactividad de glutamato y la expresión de la subunidad GLUN2A del receptor de NMDA
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2019-10-15El virus del dengue presenta cuatro serotipos y provoca la enfermedad conocida con el mismo nombre del virus. Este virus pertenece al género Flavivirus y se transmite al hombre por medio de la picadura de los mosquitos del ... -
Correlación entre grupos genéticos y variaciones bioclimáticas en la especie de tortuga continental, Rhinoclemmys melanosterna (Testudines: Geoemydidae)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2019-10-17Colombia cuenta con una alta diversidad de quelonios continentales, siendo un “hot spot” para este grupo de vertebrados. Sin embargo, la mayoría de especies se encuentran en alguna categoría de amenaza y no presentan ... -
Evaluación de la densidad y variación espacial de Alpaida variabilis (Keyserling, 1864) (Araneae: Araneidae) en la Universidad Militar Nueva Granada: sede Campus Nueva Granada (municipio de Cajicá, Colombia)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2019-08-23Se realizó la evaluación de la densidad de la araña Alpaida variabilis (Keyserling, 1864), en cuatro zonas de pastizales y un bosque secundario; ubicados en la Sede Campus Nueva Granada de la Universidad Militar, en el ... -
Modelo de la interacción entre rutina (3-Rhamno-glucoside de quercentina) y factor de choque térmico HSF1 humano
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2019-07-16Inhibir un factor de transcripción que interviene en la producción de proteínas relacionadas con vías de transducción de señales en células cancerígenas se ha estudiado desde hace varios años para la terapia contra el ... -
Aspectos Demográficos de Chamaedorea linearis, C. pinnatifrons, Geonoma orbignyana y G. undata (Arecaceae) Cuatro Especies de Palmas Ornamentales en Colombia.
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2018-12-01Las palmas de sotobosque son de gran interés en Colombia debido al uso de sus hojas para arreglos florales o como ornamentales. La cosecha de estas especies ocurre sobre poblaciones silvestres, esto puede generar su ... -
Cambio en la dieta y el patrón de actividad del mono aullador rojo (Alouatta seniculus: Atelidae) respecto a la productividad de un bosque fragmentado del Magdalena Medio, Santander, Colombia
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2018-09-13Los monos aulladores rojos son uno de los primates más estudiados en Colombia. Se han realizado estudios sobre su dieta, comportamiento, alimentación y, dispersión de semillas. Sin embargo, no se encontraron estudios sobre ... -
Atlas histológico del cerebro de cachama blanca, piaractus brachypomus (characiformes: characidae)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biologia Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2018-03-21La cachama blanca (Piaractus brachypomus) es una especie de pez con importancia económica dentro de la actividad pesquera y principalmente acuícola en Colombia. Debido a características que han despertado el interés en el ... -
Evaluación del servicio de aprovisionamiento hídrico de tres corrientes abastecedoras del acueducto municipal de guasca (Cundinamarca, Colombia) para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Ciencias Básicas - Biologia Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2013Los ecosistemas naturales presentes en el municipio de Guasca (Cundinamarca) proporcionan diferentes beneficios al humano a través de la oferta de servicios ecosistémicos. Este trabajo evaluó los servicios de aprovisionamiento ... -
Cambios en el metaboloma de Piper bogotense Y Lupinus mutabilis en condiciones de invernadero
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2017-04-21Los ecosistemas andinos y altoandinos son parte fundamental de ciclos biogeoquímicos como el ciclo del agua y diferentes nutrientes como carbono, nitrógeno, fósforo entre otros. Estos ecosistemas se componen de una serie ... -
Diversidad y variación temporal de abejas del género Centris (Hymenoptera: Apidae: Centridini) en el ecosistema de bosque seco Desierto de la Tatacoa (Neiva-Huila)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2017-04-19El género Centris es un grupo de origen neotropical, considerado un polinizador importante de varios ecosistemas. A pesar de su importancia, en Colombia es poca la información relacionada sobre su diversidad, particularmente ... -
Efecto de la dieta sobre el ciclo biológico y los volátiles almacenados en la glándula sexual de hembras de copitarsia uncilata (Lepidoptera: Noctuidae)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2017-04-18C. uncilata (Lepidoptera: Noctuidae) es una de las principales plagas en cultivos de flores de corte en la Sabana de Bogotá. Este insecto fitófago en estado larval provoca disminución del rendimiento de los cultivos. ... -
Variación del metaboloma y la composición alcaloidal en Magnolia grandiflora (MAGNOLIACEAE) de la Sabana de Bogotá
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2017-04-21En las interacciones de las plantas con su entorno se producen respuestas metabólicas a través de la síntesis de metabolitos secundarios y, por tanto, los factores ambientales y ecológicos que influyen en la planta establecen ... -
Efectos de la hormona de crecimiento (GH), insulina, cortisol y estradiol sobre la expresión de los receptores de hormona de crecimiento (GHRs) y de los factores de crecimiento similares a insulina (IGFs) en hepatocitos de Pejerrey (Odontesthes bonariensis) en cultivo.
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2016-02-01La hormona de crecimiento (GH) controla funciones fisiológicas esenciales en peces teleósteos, incluyendo crecimiento, metabolismo y osmoregulación. En los últimos años se han identificado los receptores de GH (GHR-I y ... -
Monitoreo de la vegetación plantada de un área en proceso de restauración ubicada en predios del Bioparque La Reserva (municipio de Cota, Cundinamarca)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2015-09-07Se realizó un monitoreo de una zona en restauración ecológica ubicada en el cerro Majuy en predios del Bioparque la Reserva, y se evaluaron características generales de la vegetación como mortalidad, supervivencia, diámetro ... -
Algunos aspectos de la fenología, el crecimiento y la producción de dos cultivares de arandano (Vaccinium corymbosum L. x V. darowii) plantados en Guasca (Cundinamarca, Colombia)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2015-08-14El arándano presenta gran demanda mundial por los diferentes beneficios que genera a la salud humana y su comercio es de tal magnitud que en 2013 alcanzó las 467.045 t a nivel mundial. En Colombia, la sabana de Bogotá se ... -
Análisis metabolómico de la especie Baccharis latifolia (Asteraceae) en la sabana de Bogotá
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-08-14A partir del extracto etanólico de hojas, tallos, frutos y flores de la especie B. latifolia (Asteraceae) colectada en diferentes lugares, se estableció el perfil químico mediante la cuantificación de fenoles y flavonoides ... -
Estructura poblacional y dimorfismo sexual de Kinosternon leucostomum (Testudines:Kinosternidae) en un sistema de charcas asociadas al río Purnió (Caldas, Colombia)
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-10-03Durante el año 2013 realizamos un estudio poblacional de Kinosternon leucostomum en un sistema de charcas asociadas al río Purnió, en la Hacienda La Española, Municipio de Guarinocito, Departamento de Caldas. Específicamente, ... -
Correlación entre deforestación departamental y ocurrencia de eventos de inundación sequía y deslizamiento en Colombia
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2015-05-08La deforestación resulta en cambios en la provisión de servicios ecosistémicos a escala global, regional y local. Servicios como la captura y el almacenamiento de carbono, la regulación climática y la atenuación de riesgos ... -
Caracterización y evaluación de la concatenación de secuencias génicas implementadas en inferencia filogenética basada en distancias
(Facultad de Ciencias Básicas, Biología Aplicada, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2015-05-13Estudios de filogenia molecular en especies del género \textit{Fusarium} han adquirido importancia en los últimos años debido a que han aportado nuevos conocimientos hasta el punto de arrojar evidencias de posibles nuevas ...