• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 3. Escuela de Altos Estudios Estratégicos Nueva Granada (ESAENG)
  • Análisis coyuntural
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 3. Escuela de Altos Estudios Estratégicos Nueva Granada (ESAENG)
  • Análisis coyuntural
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Doctrina Vietnam

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Artículo (396.8Kb)

Citación

       
Date
2021-10-01
Author
Ospina Ovalle, Carlos Alberto
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; conflicto armado; fuerzas armadas
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Recientemente en algunos círculos políticos (El País 2021, p. 2) y jurídicos (el Tiempo, 2021 p 2) se ha hablado sobre la supuesta aplicación de una Doctrina Vietnam, denominada así por la modalidad utilizada por las Fuerzas Militares de los Estados Unidos de América en desarrollo de ese conflicto en el Sudeste Asiático, por parte de las Fuerzas Militares de Colombia en su lucha en contra el terrorismo. De igual manera, se ha manifestado que el fundamento de esa doctrina era el conteo de cadáveres que se producían en el bando adversario para así mostrar resultados y avances en la estrategia aplicada y su éxito en el resultado de la contienda. Con esta base, se afirmó que la aplicación de la doctrina en nuestro país fue la causa principal de los llamados “falsos positivos” o ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por agentes del Estado en diferentes regiones. De acuerdo con esta teoría, la presión para “producir” bajas llevó a los niveles subordinados a utilizar diferentes métodos, entre ellos criminales, para poder mostrar resultados, tal como se hizo en Vietnam. Para estimular estas actuaciones se habrían creado incentivos que premiaban a quienes eran más eficientes y presentaban mejores resultados. Ello implicaba que, la idea del gobierno y, naturalmente de las Fuerzas Militares, era derrotar a las Farc hasta aniquilar al último de sus guerrilleros para así obtener una victoria contundente o, por lo menos, dar la apariencia que ello estaba ocurriendo y así obtener un ambiente político favorable. A su turno, quienes participaban de tales prácticas, eran beneficiados con diferentes recompensas y premios que, a manera de círculo vicioso, continuaban estimulando esta práctica.
URI
http://hdl.handle.net/10654/39036
Collections
  • Análisis coyuntural [87]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback