• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del uso de abonos orgánicos comerciales y preparados localmente en tomillo (Thymus vulgaris) y orégano (Origanum vulgare) en Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
DelgadoPaezPaola2010.pdf (4.391Mb)

Citación

       
Fecha
2010
2013-04-29
Autor
Delgado Páez, Paola Andrea
Padilla Báez, Sandy Carolina
Título obtenido
Biólogo
Palabras claves
; abonos organicos - oregano; abonos organicos - tomillo; agricultura organica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente estudio se llevó a cabo a la gran importancia económica y comercial del orégano y tomillo a nivel mundial, en Colombia y Cundinamarca, al auge de la producción orgánica y la gran demanda de estos productos en el mercado internacional, y se enmarcó dentro del esquema del proyecto cofinanciado por el MADR Desarrollo de un esquema de fertilización orgánica para la producción de tomillo, orégano y romero en suelos de los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón (Cundinamarca) . Su objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de algunos abonos orgánicos de diferente composición y origen, en la producción de plantas de tomillo (Thymus vulgaris) y orégano (Origanum vulgare) en materas bajo invernadero. Se plantearon 15 tratamientos con abonos orgánicos solos y en combinación con dos tipos de inoculares de microorganismos. Se aplicaron tres dosis para las cuales se obtuvieron tres cosechas para tomillo y dos para orégano. Las variables evaluadas fueron peso fresco total (PFT), peso seco total (PST), peso fresco exportación (PFE) y longitud de tallos calidad exportación (LTE). En tomillo los tratamientos orgánicos que tuvieron un efecto positivo y se destacaron sobre los demás produciendo más biomasa fresca y seca total y con calidad de exportación fueron los tratamientos con Gallinaza y Lombricompost comercial independiente de que se complemente o no con los caldos microbianos
URI
http://hdl.handle.net/10654/399
Colecciones
  • Biología Aplicada [77]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias