• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de la concentración letal 50 (cl50) a 96 horas en rodostomo (hemigrammus rhodostomus) expuesto al herbicida gramoxone® (paraquat)

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
VargasRinconCarol2010.pdf (1.203Mb)

Citación

       
Date
2010
2013-04-29
Author
Vargas Rincón, Carol Elicia
Obtained degree
Biólogo
Key words
; gramoxone® - herbicidas; peces - hemigrammus rhodostomus; sustancias toxicas - investigaciones
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En este trabajo se evaluó la toxicidad del producto comercial Gramoxone® (paraquat) en peces ornamentales Rodostomos (Hemigrammus rhodostomus), los cuales fueron expuestos a 0, 1, 15, 30, 45, 70 y 150 ppm de este producto. La concentración letal media (CL50) para Gramoxone fue de 32,83 ppm en 96 h de exposición. Los peces evidenciaron cambios comporta mentales inducidos por estrés tales como, nado irregular, movimientos mínimos, boqueo, pérdida del eje de nado e incremento en la tasa de ventilación durante el tiempo de exposición. El porcentaje de mortalidad para la concentración de 0 ppm correspondió al 20,8%, en 1 ppm correspondió al 12,48%, en 15 ppm correspondió al 37,44%, en 30 ppm correspondió al 4,16%, para las concentraciones 45 ppm, 70 ppm y 150 ppm correspondió al 100% de la mortalidad. Las lesiones en branquias comenzaron desde la concentración de 1 ppm observándose levantamiento epitelial, hiperplasia de las células epiteliales, hipertrofia, desorden lamelar, fusión lamelar, edemas multifocales, hemorragia y congestión. Al igual que en las branquias los daños en hígado se evidenciaron desde la menor concentración de Gramoxone, observándose congestión, hipertrofia de hepatocitos, anisocitosis, dilatación de los espacios vasculares sinusoidales, vacuolización, hemorragia y presencia de macrófagos agregados. Los órganos del tratamiento control no evidenciaron cambios histopatológicos. Demostrando que el paraquat es un producto tóxico que en concentraciones mínimas genera lesiones en los principales órganos de los peces en estudio, y que el aumento en su concentración puede generar la muerte de los individuos.
URI
http://hdl.handle.net/10654/400
Collections
  • Biología Aplicada [77]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback