• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 3. Documentos de investigación IEGAP
  • Análisis coyuntural
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 3. Documentos de investigación IEGAP
  • Análisis coyuntural
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Colombia como socio estratégico elegido: una oportunidad sensible para los intereses de EE.UU en el marco de su política exterior para Latinoamérica

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Artículo (579.6Kb)

Citación

       
Date
2021-12-21
Author
Ruiz Mora, Jesús Alberto
Sickles, Daniel M.
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; gobernabilidad; cooperacion internacional; seguridad nacional; politica internacional
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este análisis de coyuntura pretende dar una mirada a la manera como los Estados Unidos (EE. UU.) pueden fortalecer su estrategia de Seguridad Nacional mediante el despliegue de una política exterior integral y coherente para el escenario latinoamericano, que posibilite oportunidades para la implementación de asociaciones claves con naciones suramericanas especialmente con Colombia, cuya privilegiada posición geoestratégica representa un punto de muy sensible interés para el hemisferio. El escenario de cooperación entre Estados Unidos y Latinoamérica después de la Guerra Fría, sufrió una notoria contracción, facilitando la apertura de espacios geoestratégicos en la región para la penetración de intereses extra hemisféricos que en gran parte se acomodaron en áreas de orden político, ideológico, cultural, comercial y militar. Sin embargo, en la actualidad los EE. UU. han replanteado sus prioridades globales en materia de asociación de mercados, abriendo las posibilidades para aumentar la cooperación, lo cual destaca un imperativo para la integración de sus estrategias en materia de seguridad y desarrollo con la región latinoamericana. Estados Unidos, puede propiciar un modelo de alianzas cuya perspectiva se proyecte más allá de la asignación de recursos para la lucha contra amenazas comunes que perturban sus intereses y los de la región, especialmente, en países afectados por el narcotráfico. Esto puede lograrse de manera efectiva, por una parte, manteniendo la ayuda exterior en materia de seguridad basada en la ética de la corresponsabilidad y de otro lado, posibilitando modelos de asociación cooperativa que sean agiles, que busquen objetivos compartidos, donde opere la confianza mutua y el respeto a la soberanía de cada nación y por supuesto, fundamentada en el marco de un esquema dinámico de “gobernanza cooperativa para la seguridad y el desarrollo”
URI
http://hdl.handle.net/10654/40004
Collections
  • Análisis coyuntural [62]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback