Relación entre los niños de una comunidad indígena con la naturaleza y el Amazonas

QRCode
Compartir este ítem
Citación
Date
2018-01-19
Author
Quintana Arias, Ronald Fernando
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
amazonas; conglomerados de relevancia; morfología simbólica; reduccionismo ecológico; símbolos
Metadata
Show full item recordResumen
Entre 2009 y 2013 se buscó establecer las relaciones entre la naturaleza y niños, a través del análisis de nueve instrumentos obtenidos de la escuela Francisco de Orellana del resguardo indígena de Macedonia (Amazonas colombiano). La investigación llevó a la restructuración de los criterios de análisis planteados para la teoría de conglomerados de relevancia, a partir de la morfología simbólica y el reduccionismo ecológico. Esto evidenció un modelo mental indígena que no se centra en la palabra, sino en símbolos, actos concretos y ritos que hacen de la naturaleza y del Amazonas espacios indiferenciables. Finalmente, se recomienda dejar de equiparar la igualdad (bienestar merecido) con la diferencia (diversidad), ya que esto hace incompatible lo pluricultural y ve las distintas espiritualidades como no convergentes hacia valores interculturales que inciden directamente en la relación del ser humano con la naturaleza.
Enlace al recurso
http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/3244https://doi.org/10.18359/reds.3244
Fuente
Education and Social Development Journal; Vol. 11 No. 2 (2017); 90-107Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 90-107
Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 11 n. 2 (2017); 90-107